25.8 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

IVECO producirá y distribuirá sus BEV y FCEV bajo su propia marca antes de finales de año

spot_img
spot_img

El fabricante italiano IVECO ha anunciado que será él mismo quien asuma tanto las labores de producción como las de distribución de las nuevas gamas de vehículos eléctricos a batería (BEV) como de vehículos dotados impulsados mediante la tecnología de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) y que en ambos casos lo hará bajo su propia marca,

El pasado mes de junio, el Grupo IVECO comunicaba la adquisición al 100 por cien de la empresa alemana que se había conformado a partir de la antigua joint venture conformada por Nikola e IVECO en Europa para el desarrollo y producción de vehículos de gran tonelaje impulsados por motores eléctricos.

Con esta adquisición, IVECO daba un notable paso adelante con la vista puesta en la introducción próximamente en su portfolio de productos de unidades dotadas con propulsores tanto eléctricos como de hidrógeno en su gama.

Y lo cierto es que estos nuevos productos no se van a hacer de esperar. Los futuros IVECO HD BEV y FCEV llegarán al mercado en ambos casos antes de que finalice el año 2023, al menos en aquellos mercados principales donde su comercialización pueda ser convenientemente rentabilizada.

Fabricados ambos en la planta que Iveco tiene en Ulm (Alemania), el gran centro de producción /distribución de IVECO, la empresa italiana de vehículos pesados tiene previsto comercializar y distribuir ambos bajo su propia marca y sin necesidad de alianzas, así como asistir y atender a los compradores de los mismos en su propia red europea de talleres y concesionarios, que actualmente comprende más de 254 concesionarios especializados ubicados por toda Europa.

Con hasta 500 km de autonomía, el IVECO HD BEV llegará al mercado durante el último trimestre de este mismo año 2023. Su batería, compuesta por 9 packs independientes, ofrece una capacidad de carga total de hasta 738 kWh con una potencia de carga de 350 kW. Potencial acumulado gracias al cual puede realizar eficazmente sus misiones de reparto de centro a centro en un amplio rango de aplicaciones regionales e incluso ser utilizado en aquellas otras que requieran de largos desplazamientos cuyo kilometraje obligue a realizar paradas intermedias para, aprovechando los descansos del conductor, efectuar la recarga de la energía en sus baterías.

BEV Artic 4×2 llegará a final de año

En principio, IVECO tiene previsto el inicio de la comercialización de la primera configuración de la gama del nuevo HD BEV, la que venderá bajo la denominación Artic 4×2  para el último trimestre de este año 2023, aunque por el momento la marca todavía no ha determinado en qué mercados estará presente con ellos.

En cuanto a las unidades de su nuevo vehículo de gran tonelaje impulsado por la tecnología de pila de combustible de hidrógeno, IVECO va a contar con el HD FECV, camión que con una autonomía de hasta 800 CV apenas precisa de 20 minutos para efectuar un repostaje rápido.

Este nuevo vehículo eléctrico impulsado mediante pila de combustible de hidrógeno representa según la marca la “solución perfecta para las misiones de larga distancia en el transporte comercial pesado” . En sus depósitos puede llegar a almacenar hasta 70 kg de Hidrógeno H2 utilizable a 700 bares de presión, gracias al cual podrá efectuar kilometrajes de muy alto rango superiores a los de cualquier vehículo eléctrico comparable, Y, lo que es más importante, a realizarlos con cero emisiones de escape, de manera completamente limpia.

Las primeras unidades del IVECO HD FCEV llegarán también a finales del presente año, aunque por el momento únicamente serán comercializadas en los mercados de Francia, Suiza y Alemania, países en los que ya hay estaciones de servicio de hidrógeno en número suficiente para el desarrollo de esta tecnología, tal y como se contempla en el proyecto europeo H2Haul, cofinanciado por la Clean Hydrogen Partnership, organización cuyo principal objetivo es la aceleración de soluciones de hidrógeno que faciliten y permitan el despliegue de esta tecnología lo antes posible en los distintos mercados europeos a fin de facilitar cuanto antes el crecimiento a gran escala del mercado de camiones impulsado mediante la tecnología de pila de combustible.

Partners de prestigio para el desarrollo

El diseño de los IVECO HD BEV y FCEV cuenta en ambos casos con un eje eléctrico codiseñado por los ingenieros de la marca italiana en colaboración con FPT Industrial, marca especialista en la producción de cadenas cinemáticas perteneciente igualmente al Grupo IVECO. De la producción de las baterías se encargará el especialista Proterra, mientras que el desarrollo de la tecnología de la pila de combustible así como de otros componentes llevará la prestigiosa firma de Bosch.

Ambos vehículos eléctricos se basan igualmente en el uso de la plataforma ya conocida en el IVECO S-Way, que ha sido convenientemente rediseñada y adaptada por los ingenieros de la marca para su adecuación al diseño de cada uno de ellos con el fin de ser capaz de soportar en ambos casos el uso de sus respectivas unidades de propulsión, tanto la eléctrica como la de pila de combustible, gracias al empleo para ello de una arquitectura constructiva modular.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos