17.3 C
Madrid
viernes, junio 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Hertz cambia el signo de sus resultados ganando 522 millones de euros en el tercer trimestre

spot_img

Mucho, y para bien, se está hablando de Hertz en estos últimos días. Fundamentalmente, por la megaoperación de compra de vehículos a Tesla, pero también ha sido actualidad por los acuerdos alcanzados en Estados Unidos con Uber y la plataforma de venta online de coches usados Carvana. Las nuevas buenas noticias llegan ahora desde sus libros de contabilidad, con unos muy positivos resultados en el tercer trimestre que ponen de manifiesto el rumbo ascendente que ha tomado la compañía americana.

Perfecto reflejo de este cambio de signo económico son los beneficios netos obtenidos entre julio y septiembre. Sí, beneficios, nada menos que 605 millones de dólares (522 millones de euros) cuando el trimestre anterior lo saldaba con unos números rojos de 168 millones de dólares (145 millones de euros), eso sí, afrontando unos gastos de reestructuración financiera de 633 millones de dólares (546 millones de euros) que le permitieron salir de la bancarrota, a los que se sumaron otros 400 millones de dólares (345 millones de euros) de reducción de costes estructurales y recurrentes. En el mismo trimestre de 2020, sus pérdidas ascendieron a 222 millones de dólares (191 millones de euros).

Los ingresos de la alquiladora en estos tres meses han superado la barrera de los 2.000 millones de dólares, concretamente 2.226 millones (1.919 millones de euros), un 19% más que en el segundo trimestre del ejercicio y prácticamente 1.000 millones más que hace un año, cuando firmaba una facturación de 1.268 millones de dólares (1.093 millones de euros). Este resultado refleja, según la compañía, «el continuo repunte de los viajes de ocio y el ajustado inventario de la flota, mientras Hertz ejecuta su hoja de ruta estratégica«.

EBITDA de récord

Sin embargo, a pesar de la brillantez de estos datos, la compañía quiere destacar el registro récord de su EBITDA (beneficio bruto de explotación ) ajustado de 860 millones de dólares (741 millones de euros), al igual que su margen EBITDA ajustado del 39%. Las perspectivas son también bastante positivas para el último trimestre, con una previsión de EBITDA de entre 500 y 600 millones de dólares (entre 431 y 517 millones de euros), con lo que cerraría el año con una anotación de entre 2.000 y 2.100 millones de dólares (1.724 y 1.811 millones de euros) en este renglón.

Asimismo, la posición de liquidez de la empresa ascendía a 3.800 millones de dólares (3.277 millones de euros) a 30 de septiembre, de los cuales 2.700 millones (2.328 millones de euros) eran de efectivo no restringido.

«Hertz ha logrado otro sólido trimestre, lo que nos sitúa en una posición de fortaleza mientras creamos la nueva Hertz y lideramos el futuro de la movilidad y los viajes«, ha declarado Mark Fields, director general interino de la alquiladora. «Vemos la oportunidad de un crecimiento rentable aprovechando nuestra marca icónica y nuestra experiencia en la gestión global de flotas, y combinándola con la nueva tecnología y las nuevas inversiones en electrificación, movilidad compartida y una experiencia digital que da prioridad al cliente«.

Balance de nueve meses

En el conjunto de los nueve primeros meses, Hertz acumula unos ingresos de 5.387 millones de dólares (4.645 millones de euros), que suponen un repunte del 33,9% respecto a los 4.023 millones de dólares (3.469 millones de euros) del mismo periodo de 2020. El beneficio neto, por su parte, se situaría en 626 millones de dólares (540 millones de euros) después de haber firmado pérdidas por valor de 1.425 millones de dólares (1.229 millones de euros).

 

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos