15 C
Madrid
jueves, junio 1, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Importación de VO: un mercado que bate récords y acapara ya el 13% de las matriculaciones totales

spot_img

Un 67% de las matriculaciones totales de Porsche en nuestro país (nueva matriculación más rematriculaciones) durante el segundo semestre del año pasado correspondieron a unidades de ocasión importadas. Es el ejemplo más llamativo del acelerón que ha pegado la compra de usados procedentes de otros países europeos durante los últimos meses, que se ha visto también especialmente reflejado en otras marcas premium como Mercedes-Benz, copando el 58% de sus matriculaciones, un 52% en Land Rover o el 45% de las de Audi..

En su conjunto, la importación de usados batió su récord semestral entre julio y diciembre de 2021 con un registro de 55.512 unidades, lo que supone un crecimiento del 32% respecto al mismo periodo prepandemia de 2019, según los datos facilitados por BCA España, compañía líder en el remarketing de vehículos, en el informe «Radiografía y claves en la importación del VO» presentado en el Congreso & Expo Faconauto celebrado en Madrid.

La falta de stocks en el mercado de ocasión por influencia de la crisis de los semiconductores y la relajación del impuesto de matriculación acentuaron este interés por el coche de ocasión de fuera de nuestras fronteras a partir de la segunda mitad del ejercicio pasado, hasta el punto de doblar su peso tras la pandemia en el total de las matriculaciones, de un 6% a un 13%; eso sí, favorecido también por la debilidad de las ventas de VN.

Ocho años, diésel y alemán

Lo que no ha cambiado, sin embargo, es el perfil del coche que llega a España y las marcas preferidas por los compradores. El retrato robot dibujado por BCA apunta a un vehículo con una edad media de ocho años, motorización diésel en el 73% de los casos y unas emisiones de 146 gramos de CO2 por kilómetro. «Hay una tendencia clara de crecimiento de la importación, pero estamos desalineados de los objetivos de descarbonización con los vehículos que estamos trayendo», afirma Antonio Aboy, director de Marketing de BCA España. «España es generalmente un país exportador. En un año normal salen unas 200.000 unidades procedentes en su mayoría del rent a car, vehículos poco contaminantes de gasolina, e importamos coches con ocho años, diésel y con unas emisiones de CO2 bastante más altas», sentencia el directivo.

Antonio Aboy, director de Marketing de BCA España, considera que la importación de coches de ocasión en nuestro país está desalineada de los objetivos de descarbonización

Respecto a las marcas dominantes en este negocio, se sigue imponiendo con rotundidad el mismo cuarteto germano y de índole premium, que lidera la demanda de VO de importación en todas las provincias españolas. Con Volkswagen a la cabeza, con una cuota del 17,2% entre julio y diciembre de 2021, seguida por Mercedes-Benz, con un 15%, BMW, que logra un 13%, y Audi, un 11,7%. Tras ellas, han cobrado impulso las enseñas francesas, comenzando por Renault, que se hace con una cuota del 5,7%, y terminando con Peugeot (4,9%) y Citroën (4,1%). Completarían este top10 de la importación Volvo (2,4%), Toyota (2,3%) y Ford (2,2%).

La firma de Wolfsburg impone también sus modelos en el ranking de los más adquiridos de fuera de España, con el Golf como líder destacadísimo, con una cuota del 7% en el periodo de referencia, seguido por el Tiguan (2,2% de cuota) y un sorprendente Touran (2,0%). Fuera de los puestos de podio, con cuotas entre el 1,3% y el 0,8%, encontramos al Citroën Berlingo, Audi A3 Sportback, Renault Clio, Audi A4 Avant, Peugeot 3008 y los Audi A5 Sportback y Q5.

La reducción de la brecha, aunque todavía muy considerable, entre las marcas alemanas y el resto es síntoma, según Aboy, de que «los compradores se están quitando el miedo a salir a buscar esos modelos en Europa fuera de los mercados habituales», resaltando en este sentido el incremento del 136% de las operaciones protagonizadas por los dealers profesionales respecto a 2019, que importan vehículos más jóvenes, de 4,9 años de media, si bien un 77% de estas compras sigue en manos de personas físicas, lo que pone de manifiesto, en su opinión, una evidente problemática de intermediación a través de autónomos que ayudan a los particulares a traer su coche a nuestro país.

Complejo en tiempo y dedicación

Para Rafael Izquierdo, director de Ventas de BCA España, el proceso de traer a España un coche de ocasión «es más gravoso en términos de tiempo y dedicación que económicamente». Realiza esta afirmación en base a la propia experiencia de la compañía, que sobre una muestra de 100 vehículos importados entre octubre de 2021 y enero de este año extrae como conclusión que desde el momento de la compra estas unidades pueden tardar hasta 45 días en estar listas para la venta tras completar los procesos de recepción, envío de documentación para la ITV, realización de la inspección técnica, matriculación y reacondicionamiento si fuera necesario.

En relación a los costes, sobre un importe total de 11.500 euros, se cuantifican en un 12,7% aquellos asociados al proceso de importación en su conjunto. Así, mientras que el valor neto del vehículo supondría un 87,3% del coste total de la operación, un 5,2% correspondería a las comisiones de compra, un 4,4% en concepto de transporte a España y a la estación de ITV, la realización de la inspección técnica, matriculación, tasas y placas, entre otros conceptos, supondría el 2,7%, y apenas un 0,4% la pre-ITV.

 

 

spot_img
spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos