Ya está disponible en nuestro país la nueva E-Transit, la versión con tecnología 100% eléctrica de una furgoneta de gran relevancia para Ford, toda vez que la firma del óvalo lleva liderando el competido mercado de los vehículos comerciales en Europa durante los últimos siete años, sosteniéndose en esta gama como pilar fundamental. Un éxito y liderazgo que se confía alcanzar también en este segmento electrificado. Es más, para potenciar su presencia se ha anunciado la presentación de otros cinco modelos eléctricos hasta 2024, un ambicioso programa que se va a llevar a cabo bajo el paraguas de Ford Pro Vehículos.
Centrándonos en la E-Transit, los responsables de la marca en España han dado a conocer su estrategia comercial. Para empezar, ya se puede adquirir desde 70.170 euros, precio que se corresponde a la E-Transit en versión Chasis Cabina Simple y en el que están incluidos todos los impuestos, pero no así las ayudas a la compra de vehículos eléctricos ni el descuento de promoción de la marca, por lo que esa tarifa final debe ser notablemente más baja.

Diversas combinaciones
La gama queda compuesta por tres tipos de carrocería: Van con cabina simple, que está disponible desde 71.270 euros; Van Doble Cabina, que parte de los 73.970 euros; y la ya mencionada Chasis Cabina Simple. Tres diferentes tipos de carrocería que se pueden elegir con dos alturas de techo (H2 y H3) y tres longitudes diferentes (L2, L3 y L4), con un volumen de carga que va desde los 9,5 a los 15,1 m3 y una carga útil de hasta 1.758 kg.
En lo que se refiere al sistema de propulsión eléctrico, también hay posibilidades de elección, entre un motor de 125 kW (184 CV) y otro de 198 kW (269 CV), en ambos casos instalado en el eje trasero -dirigiendo la tracción hacia ese eje-, con un par de 420 Nm y recibiendo la energía de una batería con una capacidad de 75 kWh (68 kWh útiles), capaz de brindar una autonomía de 317 km si el vehículo tiene la velocidad limitada a 90 km/h o de 256 km si es a 130 km/h. Rangos más que suficientes para garantizar una jornada laboral, o al menos esto es lo que se deduce de los datos que maneja la marca americana, que según una encuesta realizada en toda Europa los usuarios de este tipo de vehículos realizan una media de 111 km diarios.

34 minutos y a seguir trabajando
Para facilitar al máximo la recarga de la batería, Ford Pro ofrece diferentes alternativas. En un punto de carga de corriente alterna a una potencia de 11 kW se puede cargar del 10% al 100% en unas siete horas, mientras que en uno de corriente continua de 115 kW podremos pasar del 15% al 80% en unos 34 minutos. Sobre la batería hay que añadir que tiene una garantía de ocho años o 160.000 km al 70% de su capacidad.
Para gestionar la energía acumulada en ella, el conductor dispone de tres modos de conducción: normal, eco y slippery (superficies deslizantes), siendo de ellos el modo eco el que está ideado para prolongar lo máximo posible la autonomía al reducir la potencia del motor y del sistema de climatización. También para alargar un poco la autonomía, en el mando giratorio de la caja de cambios encontramos el botón “L”, que al pulsarlo mejora la frenada regenerativa y el vehículo tiene una retención mucho mayor en las fases de deceleración cuando se levanta el pedal del acelerador.
La Ford E-Transit se ofrece únicamente con el nivel de acabado Trend, que incluye un equipamiento de serie muy generoso. Entre su dotación de fábrica destaca el sistema multimedia y de conectividad SYNC 4, el más evolucionado de la marca y con un procesador el doble de rápido que el de la anterior generación. Tiene una pantalla táctil de 12 pulgadas y se puede conectar con nuestros dispositivos con Android Auto o Apple CarPlay de forma inalámbrica.

La propuesta de sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción también es muy completa, pudiéndose mejorar con dos paquetes opcionales con unos precios de 900 y 1.450 euros, que incluyen asistentes como el de alerta de ángulo muerto, el de aviso de cambio involuntario de carril, el de precolisión con detección de peatones, el de crucero adaptativo inteligente con reconocimiento de señales de tráfico, así como sensores de aparcamiento delanteros y traseros y cámara de visión trasera o de 360o.
Una opción muy interesante para un vehículo comercial como este es la denominada Pro Power Onboard, que proporciona una conexión de hasta 2,3 kW para poder conectar diferentes herramientas, haciendo de la E-Transit un auténtico taller con ruedas. También a través de Ford Pro se ofrece a los clientes un buen número de servicios, entre los que se incluye la gestión de la flota.
Buena respuesta en marcha
Hemos tenido la ocasión de conducir esta nueva E-Transit por todo tipo de carreteras por las provincias de Barcelona y Tarragona. Hay que decir que a simple vista es similar a las versiones con motor turbodiésel, estribando las únicas diferencias estéticas en unas barras horizontales en la parrilla frontal de color azul y el logotipo que la identifica en la parte trasera del vehículo. En el interior tampoco hay muchas novedades más allá del cuadro de instrumentos, específico para su sistema de transmisión eléctrico, y el mando giratorio de la caja de cambios.

En marcha se muestra siempre muy agradable y con una buena respuesta cuando se pisa el acelerador, incluso desde parado. Hay que recordar que se dispone de los 420 Nm de par desde que comenzamos a pisar el acelerador. También se muestra confortable y con una notable estabilidad, algo que se debe al buen trabajo realizado en las suspensiones de tipo McPherson en el eje delantero e independientes con barra estabilizadora en el trasero. A lo largo de nuestra prueba por autopista, carreteras estrechas con subidas pronunciadas en algunos momentos y zona urbana, el consumo medio obtenido, sin ser muy cuidadosos con el acelerador, fue de 25 kWh/100 km.