19.9 C
Madrid
viernes, septiembre 22, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Feneval pide al Gobierno valenciano un estudio previo que justifique las cuotas de eléctricos en las flotas de alquiler

spot_img
spot_img

La Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana entra en la recta final de su aprobación definitiva, algo que el sector del alquiler de vehículos no quiere que suceda sin que el Gobierno de la región haya realizado antes el pertinente análisis técnico y/o ambiental que justifique cómo contribuyen a la sostenibilidad medioambiental tanto los porcentajes establecidos de vehículos eléctricos para las flotas del rent a car como el nuevo impuesto a las emisiones de los vehículos, medidas que han sido objeto de propuestas de enmiendas al proyecto de Ley por parte de la asociación regional de alquiladoras de la Comunidad Valenciana (Aecoval), integrada en Feneval.

El objetivo de estas asociaciones es que se busque una mayor eficiencia y un justo balance entre el número de vehículos eléctricos que establece el proyecto y la infraestructura real existente para atender sus específicas necesidades de recarga.

La norma establece una serie de cuotas mínimas de vehículos eléctricos para las empresas de alquiler de vehículos, así como para las grandes y medias emprendidas que sustituyan anualmente más del 30% de su flota. Para este 2022 se fija un porcentaje del 6% para la adquisición de nuevos vehículos y del 1,8% sobre el número total de unidades de la flota. Estos registros se elevan, respectivamente, hasta el 9% y el 2,7% en 2023; 12% y 3,6% en 2024; 17% y 5,1% en 2025, y así sucesivamente hasta que en el año 2035 el cien por cien de las adquisiciones y el 30% de la flota correspondan a modelos eléctricos.

Asegura Feneval que comparte el espíritu que guía a la futura norma en la búsqueda de la movilidad sostenible, lo que no es óbice para que esta transición se adapte de forma controlada y progresiva a la realidad actual en relación con el despliegue de la red de puntos de recarga eléctrica, que tiene como ejemplo más paradigmático la nula presencia de cargadores en cualquiera de las áreas de descanso de la AP-7, la arteria principal de la comunidad.

Recuerda la asociación que la Ley de Cambio Climático de Baleares ha demostrado que tener coches de cero emisiones en la flota no implica que los clientes los demanden o acepten, pues ello depende, entre otras cosas, de que exista una red pública de carga rápida en aeropuertos, estaciones, carreteras y, concretamente para el turismo, en alojamientos y puntos turísticos de interés.

Y a ello se suman las dificultades o directamente la imposibilidad que tiene el sector de asegurar un suministro de cuotas de flota puramente eléctricas por parte de los fabricantes ante la persistencia de los problemas de producción derivados de la crisis de los microchips.

Juan Luis Barahona, presidente de Feneval, ha asegurado que «de aprobarse esta norma, afectaría seriamente al sector turístico, del que forma parte importante el rent a car valenciano, y podría llegar a comprometer el normal funcionamiento de una actividad indispensable para posibilitar un turismo sostenible y de calidad en la zona».

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos