La Federación Nacional de Empresas de Alquiler de Vehículos (Feneval) ha remitido a los partidos políticos que se presentan a las elecciones del próximo 23 de julio una serie de propuestas que el futuro Gobierno que salga de las urnas debería contemplar para marcar la hoja de ruta de la movilidad en España bajo los vértices de la sostenibilidad, la electrificación y la eficiencia.
La principal de todas ellas es la necesidad imperiosa de construir un marco regulatorio estable para la movilidad que transmita mensajes inequívocos y claros al mercado sobre la hoja de ruta a seguir a medio y largo plazo.
Según Feneval, es preciso aclarar el camino que estamos emprendiendo para «poder seguir avanzando». Los empresarios del alquiler de vehículos entienden «la complejidad que supone entremezclar competencias europeas, estatales, autonómicas y municipales, al tiempo que se regulan actividades de distinto ámbito como el transporte internacional, interurbano, metropolitano, urbano y rural, mezclando servicio público y privado».
Urge aprobar la ley de movilidad sostenible
Para la patronal, todo ello no debería ser un freno e impedir avanzar, sino que habría de suponer un acicate para la búsqueda de un «marco más estable». Desde Feneval se apunta a la ley de movilidad sostenible como un buen punto de partida para el debate, que debería ser retomado al inicio de la próxima legislatura. La nueva ley debería ser el nuevo punto de partida para establecer «una regulación que debe ser articulada sobre unos ejes básicos como son el derecho a la movilidad, autonomía, multimodalidad, descarbonización, innovación y digitalización, inclusión y no discriminación y siempre basándose en el diálogo» entre las partes implicadas.
Impulsar la electrificación y sus infraestructuras
La petición elevada a los aspirantes a dirigir el país durante los próximos cuatro años hace especial hincapié en las «asignaturas pendientes» que requieren de una rápida respuesta para evitar perder el tren de la movilidad. Así, destaca como la principal el necesario «impulso de la electrificación, con el fin de alcanzar un mayor nivel de penetración de los servicios de movilidad sin emisiones». Para los alquiladores, hay que «apostar decididamente porque la infraestructura de puntos de carga experimente un gran avance en la próxima legislatura».
Aportar conocimiento a los usuarios
Feneval apuesta igualmente por establecer un Plan de Difusión sobre Vehículos Eléctricos que permita realizar «una labor pedagógica y explicar a los potenciales usuarios el funcionamiento de los cargadores públicos, los tipos de recarga o su estado». La federación del alquiler destaca igualmente «la necesidad de un Plan de Despliegue Efectivo de Puntos de Carga Eléctrica que contemple objetivos concretos que garanticen la cobertura necesaria» para favorecer el cumplimiento de los objetivos marcados en cuanto a penetración del vehículo eléctrico en España. Según Feneval, dicho plan debe contemplar los aparcamientos de aeropuertos, puertos y estaciones de tren para facilitar el adecuado servicio a particulares con recarga lenta y a empresas de alquiler con recargas rápidas.
Urgente reforma del MOVES y del IVA
Otro de los puntos que el documento presentado a los partidos políticos concurrentes a las próximas elecciones sitúa como un aspecto clave es la urgente reforma del Plan MOVES. Según la federación, «debe realizarse un análisis sobre su aplicación que abarque los problemas que están obstaculizando su buen funcionamiento para los particulares, las empresas y las grandes flotas».
Feneval también plantea la aplicación de un IVA superreducido a la compra y el alquiler de vehículos de cero emisiones, «algo imprescindible a fin de evitar distorsiones en el mercado» y lograr evitar que estos vehículos «continúen con un nivel de penetración bajo en nuestro país».
Vehículo de sustitución en caso de accidente
Junto a estas propuestas, Feneval recuerda igualmente otras tradicionalmente expuestas por el sector del alquiler vehículos a las distintas administraciones y que aún no han sido escuchadas ni atendidas por el Gobierno.
Así, pone en valor la necesidad de un reconocimiento explícito del derecho a un vehículo de sustitución en las pólizas del seguro en caso de accidente, acorde exige la modificación de la Directiva 2009/103/CE que está pendiente de resolución en la trasposición de la Directiva (UE) 2021/2118 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2021. El Gobierno saliente no afrontó la necesaria modificación al respecto que debería haber introducido en el seguro de responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles, y Feneval pide que el nuevo Gobierno se ponga manos a la obra y regule al respecto.
Uso de los datos y equiparación de servicios
Igualmente, pide que se afronte la regulación sobre el acceso a los datos generados por los vehículos de manera que se dé un mayor impulso a la innovación y los servicios que estos pueden generar. Feneval solicita al Gobierno que surja de las urnas que se aplique en sacar adelante la publicación e implementación de la legislación específica sobre el uso de los datos para el sector del automóvil garantizando un acceso justo a los mismos por parte de propietarios y usuarios.
La permanente solicitud de un trato más equitativo en la aplicación del IVA para los usuarios de la movilidad compartida que Feneval reclama desde hace ya muchos años también está presente en el documento presentado a los partidos políticos. Recordemos que el sector del alquiler pide que se evite que sus clientes «se vean perjudicados y discriminados frente a quienes utilizan servicios con conductor», por lo que solicita «que se equiparen todos los servicios de movilidad, con o sin conductor», y que “todos ellos tributen por igual al tipo reducido del 10%».
Ayudas para transporte al trabajo y uso de movilidad
El documento recoge dos peticiones más: la mejora de la retribución flexible y el establecimiento de un Plan de Fomento de Servicios de Movilidad. Respecto de lo primero, Feneval pide que se considere «modificar las leyes que regulan el IRPF y el impuesto de sociedades con la meta de ampliar los modos de transporte contemplados para favorecer la movilidad al trabajo».
Y en cuanto al segundo, los alquiladores solicitan un plan alternativo al MOVES que posibilite que aquellas personas que achatarren un vehículo antiguo puedan acceder a las ayudas igualmente, pudiendo optar en cada caso bien para dedicarla a la adquisición de un nuevo vehículo, bien para acceder a una tarjeta prepago de uso exclusivo en servicios de movilidad.