Europcar seguirá siendo uno de los actores del rent a car con mayor presencia en la estaciones de trenes españolas tras la última licitación de Adif del arrendamiento de los locales y los espacios para la instalación del servicio de alquiler de vehículos sin conductor.
Así, la marca líder de alquiler de coches y vehículos en Europa ha conseguido renovar su presencia en las estaciones de ferrocarril más relevantes de España, con 21 oficinas repartidas entre nueve comunidades autónomas: Cataluña, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, La Rioja, Asturias y País Vasco.
Se trata de estaciones estratégicas tanto para la compañía como para los viajeros, ya que constituyen puntos clave para destinos turísticos, como la de Valencia de Joaquín Sorolla, la estación de Sants en Barcelona, Atocha y Chamartín en Madrid, María Zambrano en Málaga o Santa Justa en Sevilla. Y alginas de ellas, en concreto las de Baleares, Barcelona y Madrid, ya cuentan con los vehículos eléctricos de Europcar, que forman parte de la mayor de este tipo del país con cerca de 1.500 unidades eléctricas e híbridas.
«Mantener nuestra presencia en las principales estaciones de tren es una prioridad para nosotros en cada licitación de Adif. Esa capilaridad por todo el territorio nacional es uno de los factores que nos ha llevado a liderar el sector en España», ha declarado Tobias Zisik, director general de Europcar Mobility Group Iberia, que agrega que «trabajamos día a día para estar cerca del conductor y garantizar un servicio cómodo a la vez que ponemos a su disposición soluciones de movilidad que respetan y cuidan del medio ambiente».
Diez oficinas adicionales
La licitación de Adif y Adif Alta Velocidad, aprobada el pasado 25 de febrero, incrementaba en diez, hasta un total de 151, el número de locales y espacios destinados al alquiler de vehículos, repartidos por 71 estaciones de tren, como parte de la estrategia de la entidad ferroviaria de impulso a la intermodalidad y la movilidad sostenible, contribuyendo a la implantación del vehículo eléctrico con la instalación de puntos de recarga eléctrica en los aparcamientos de sus estaciones.
Entre las estaciones en las que por primera vez se licitaba el arrendamiento de un local para esta actividad figuran algunas de las recientemente inauguradas o remodeladas, como son la de A Gudiña-Porta de Galicia y Sanabria AV, la de Elx AV y Orihuela Miguel Hernández y la de Cáceres. Y las que cuentan con un mayor número de locales para este servicio, cinco en cada una de ellas, son las de Madrid-Puerta de Atocha, Valencia Joaquín Sorolla, Alacant-Terminal, Girona y Zaragoza Delicias.