15.2 C
Madrid
jueves, septiembre 21, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

“Estamos haciendo una movilidad para ricos. La automoción está amenazada”, afirma el director general de Repsol

spot_img
spot_img

En España, el sector de automoción está “amenazado por una serie de medidas de transición energética absolutamente incorrectas”, al igual que también lo es “la apuesta decidida por sólo una forma de movilidad” que nos están forzando a seguir. Así al menos lo ha manifestado Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, con motivo de su ponencia durante la jornada sobre “Europa en transformación” celebrada en el Campus FAES 2023.

Para el directivo vasco, con el actual proceso de electrificación “estamos haciendo una movilidad para ricos, una movilidad que gran parte de la población no puede pagar”. Una movilidad que en vez de rejuvenecer el parque automóvil lo está envejeciendo claramente: “Tenemos —dijo Imaz— un parque cada vez más viejo. Ocho años de media tenía el parque español en el año 2008 y hoy ya son 14”.

Rejuvenecer el parque para reactivar la industria

Imaz hizo hincapié en la necesidad existente de renovación del parque automovilístico español y destacó de manera especial que nuestro país debería fomentar su renovación. “Esto además permitiría —comentó el CEO de Repsol— reactivar la industria automovilística española, que además está muy especializada en producir vehículos de gama media y baja”.

En palabras de Imaz, la prohibición establecida por la Unión Europea de continuar con la producción de vehículos dotados con motores de combustión interna más allá de 2035 está “generando incertidumbre” tanto en la sociedad como en los propios fabricantes. En su ponencia, Imaz también expuso la necesidad de establecer una nueva fiscalidad en la Unión Europea que sea favorable para la popularización del uso de combustibles sintéticos.

Compartiendo mesa con Imaz estaba presente en la jornada celebrada hoy en el Campus FAES el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruíz-Tagle, quien rebatió los argumentos presentados por el director general de Repsol apenas unos minutos antes de su intervención.

No solo Europa apuesta por el eléctrico

Para Ruíz-Tagle, el transporte en general es uno de los sectores que “mayores posibilidades ofrece” en el actual proceso de la descarbonización, invitando a su colega al frente de la empresa petrolera a confiar en el mismo: “Yo te invito a confiar —apelaba el presidente de Iberdrola al director general de Repsol—. Para eso hay que hablar, por ejemplo, con los taxistas. Hoy día un vehículo eléctrico tiene un coste en torno a 1.000 euros menor por repostaje de combustible. Y esa es la realidad”, destacaba Ruíz-Tagle, quien pese a todo reconocía que el modelo productivo del sector de la automoción “va a sufrir un cambio”, aunque recordaba que este no sólo se iba a producir en España y en Europa, dado que “el mundo está transitando ya hacia los coches eléctricos”.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos