Endesa ha puesto en marcha Endesa X Way, marca exclusiva para desarrollar la movilidad eléctrica en España, que tiene como objetivos facilitar a los usuarios la transformación global de la movilidad y electrificar el transporte en nuestro país, responsable de más de una cuarta parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, así como continuar desarrollando tecnologías avanzadas de recarga de vehículo eléctrico y soluciones flexibles para mejorar la experiencia del cliente, tanto particulares como empresas, ciudades y Administraciones públicas.
Al frente de la nueva división se sitúa como directora general Elena Bernárdez, hasta ahora directora de movilidad eléctrica de Endesa X, que asegura que la movilidad sostenible es un hecho imparable y la recarga del vehículo eléctrico está dejando de ser una barrera de entrada. «Hace tres años lanzamos el más ambicioso plan de infraestructura de recarga de acceso público para ayudar a romper la barrera de la carga y hoy seguimos aquí, con un compromiso más firme aún. Estamos y estaremos al lado de los clientes, facilitándoles el cambio, ofreciéndoles productos y servicios que cumplan sus necesidades y escuchando y adaptándonos siempre al mercado», indica.
Endesa X Way, que ya contaba con más de 9.500 puntos de recarga en los ámbitos público y privado en 2021, dispone de la red de recarga de acceso público más extensa de nuestro país desde 2019, con más de 3.200 puntos de recarga instalados, amén de la más potente, pues el 40% de los cargadores son de más 50 kW, frente a una media del parque del 15%.
Si en la primera fase del plan de infraestructura de recarga pública se buscó la capilaridad, ahora el objetivo es acompañar el crecimiento del mercado de la movilidad eléctrica «incorporando la profundidad del servicio y adaptándose a las necesidades de los usuarios, que cada vez demandarán una recarga en menos tiempo», explica Bernárdez.
De hecho, en 2021 Endesa X Way comenzó la instalación de cargadores ultrarrápidos de 150 y 350 kW, que actualmente es la mayor potencia de carga para vehículos y que son más asimilables al tiempo que a día de hoy uno puede llegar a invertir repostando en una estación de servicio.
La ambición mueve el cambio
Bernárdez afirma que «si no se tienen objetivos ambiciosos, no se llega al cambio. Y eso lo hemos demostrado en estos tres últimos años, desde que lanzamos nuestro plan de recarga de acceso público. En 2021 empezamos a desplegar carga ultrarrápida y ya se cerró el año con más de 25 ubicaciones, con un total de 75 cargadores de 150 kW (carga ultrarrápida), pero vamos a continuar el despliegue escuchando al mercado, acompañando a una automoción que viene cada vez con mayor capacidad de sus baterías y, sobre todo, adaptándonos a las necesidades y usos de nuestros clientes».
Así, en enero se inauguró en Ciudad de la Imagen, en Madrid, la mayor electrolinera de España, que permite cargar 46 vehículos eléctricos simultáneamente gracias a sus 20 puntos de recarga ultrarrápidos (150 kW) y 26 semirrápidos (hasta 22kW).
La red construida por Endesa X Way en España ha sido posible gracias al compromiso y la visión compartida con cerca de 900 socios, con los que ha llegado a acuerdos para instalar cargadores, seleccionando meticulosamente las potencias de carga, allá donde la necesitan los usuarios sin modificar en exceso sus hábitos, tales como domicilios, lugares de trabajo, supermercados y hospitales VITHAS, así como en hoteles (acuerdo con Barceló, Grupo Palladium o AC Hotels), en lugares de esparcimiento (acuerdo con Parques Reunidos o McDonald’s) o cuando dejan su vehículo en un parking público (acuerdo con Parkia, SABA, IPark, o EYSA).
Asimismo, para viajes largos, la compañía eléctrica ha trabajando todos estos años con diferentes partners de estaciones de servicio, que se han sumado de manera proactiva al proyecto de la electrificación del transporte, y ha firmado acuerdos con CEEES, Andamur, GasExpress, etcétera, lo cual la ha permitido tener una capilaridad en las principales carreteras, que se verá reforzada por la alianza recién firmada con Cepsa, que desplegará conjuntamente la mayor red de recarga ultrarrápida de España.
Señala Bernárdez que «Endesa X Way mantiene el compromiso firme de seguir invirtiendo en facilitar aún más la recarga para vehículos eléctricos, pero necesitamos que se agilicen aún los procesos de concesión de licencias de construcción en los diferentes niveles de la Administración pública y de la energización de los propios puntos de recarga. Ya ha habido cambios, en la buena dirección, pero son imprescindibles más para poder acelerar el proceso de desarrollo del vehículo eléctrico en nuestro país. Nosotros tenemos la estrategia definida, así como la voluntad y los medios para poder acometer la inversión necesaria para el desarrollo de este mercado».
Particulares y empresas
Para desarrollar la movilidad eléctrica, además de la carga en espacios públicos, tiene que haber soluciones para todo tipo de necesidades y de clientes, por lo que Endesa X Way potenciará en esta nueva etapa aún más ese papel de facilitador para empresas y particulares que decidan dar el salto, si bien ya se han dado pasos claves para democratizar el coche eléctrico, resolviendo preguntas, ofreciendo soluciones y rompiendo barreras, escuchando necesidades y encontrando soluciones.
Para ello, comenta la directora general de la división, «cuando un cliente se decide a comprar un vehículo eléctrico, lo natural es ir a su concesionario y salir de allí con todo hecho, no tener que preocuparse de dónde lo tiene que cargar. Esa misma visión la compartimos con fabricantes de la talla de Hyundai, Kia o Jaguar Land Rover, con los que tenemos acuerdos para hacer una oferta global desde el primer minuto». Es la filosofía con la que nació ParkElectric, creado junto a Saba, para que quien no tenga un garaje particular, y con una sola cuota, puede alquilar una plaza de parking, el alquiler del equipo de recarga de uso exclusivo para él y una cantidad de KWh mensuales, aproximadamente unos 1.000 km. O con OneElectric, una solución pensada para flotas corporativas lanzada junto a Atlhon y cuyo modelo ofrecen también con otros renting, como ALD, para proponer un todo incluido en una sola cuota durante los años del contrato del renting de la flota y, lo más importante, con un solo interlocutor, que es la empresa de renting.
Así pues, Endesa X Way proporciona a las flotas de las empresas que optan por la movilidad eléctrica soluciones llave en mano, con propuestas integrales que van desde la consultoría, para diseñar su infraestructura de recarga óptima tanto en el lugar de trabajo como en el hogar de sus empleados, hasta la instalación, legalización y puesta en marcha. Además de la gestión de las subvenciones disponibles para aprovechar el momento, minimizando así los costes de inversión de sus puntos de recarga. Empresas que ya han dado el salto y que disponen de estas soluciones de recarga de la eléctrica son Calidad Pascual, Merlin Properties o Aquaservice.