Los automóviles de tres marcas japonesas, Lexus, Subaru y Toyota, son los más fiables, mientras que los de la estadounidense Tesla son los que más averías registran, seguida de Alfa Romeo y Jaguar, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto con otras cuatro asociaciones europeas de Bélgica, Francia, Italia y Portugal, que analiza 36 marcas y 523 modelos y que recoge las opiniones de 52.430 conductores.
Sobre una puntuación de 100 puntos, Lexus destaca como la más fiable, con 95 puntos, seguida de Subaru, con 93 y Toyota con 91. El ranking de las 10 primeras marcas se completa con Mitsubishi, con 89 puntos, los mismos que Kia y Suzuki, mientras que con 87 están Hyundai y Honda, con 85, Mazda y, cerrando el top 10, Seat, con 85 puntos y situándose como la primera marca europea en fiabilidad. A la cola del pelotón se sitúan Chevrolet y Jaguar, con 68 puntos, Land Rover y Alfa Romeo, con 64, y cerrando la lista, Tesla, con 60 puntos.
La encuesta de estas asociaciones europeas de usuarios también desvela cuáles son los servicios oficiales más económicos y, en este sentido, el equilibrio entre marcas asiáticas y europeas se nivela, ocupando la primera posición Hyundai, con una media de 114 euros de coste, seguida de Dacia, con 120 euros; Renault, con 150, y Nissan y Seat, con 180 euros. Las más caras son Honda, 250 euros; Lexus, 300 euros; Volvo, 333, y Audi y Mercedes, 350 euros.
Por lo que respecta al índice de satisfacción del cliente de cara al taller, obtuvieron la máxima puntuación, 5 estrellas, Hyundai, Nissan, Toyota, Mazda, Citroën, BMW, Honda, Lexus, Volvo, Audi y Mercedes, mientras que con 4 estrellas calificaron el resto: Dacia, Renault, Seat, Skoda, Opel, Kia, Peugeot, Ford y Volkswagen.
El análisis también contempla la satisfacción del usuario con su automóvil, desde el punto de vista del diseño, sensaciones al volante, equipamiento o rendimiento. En este capítulo, la mayoría de marcas obtienen 5 estrellas y solo Opel, Fiat, Lancia y Chevrolet puntúan por debajo, con 4 estrellas.
Híbrido no enchufables, a la cabeza
Por lo que respecta al tipo de motor, el análisis señala que los modelos híbridos no enchufables son los más fiables, con hasta diez modelos por encima de 95 sobre 100 puntos. Los motores de gas (GLP o GNC), así como los eléctricos, en cambio, todavía no disponen de una oferta tan amplia de coches a prueba de averías.
De entre todos los modelos estudiados, el rey de la fiabilidad ha sido el Volkswagen T-Roc 1600 D (versión 2017), tanto dentro de la categoría diésel como en el índice general. Entre los gasolina, el Audi Q3 (2018-) 1.500 cc ocupa la primera plaza; entre los híbridos de gasolina, el Lexus IS de 2.500 cc (2013-), entre los híbridos enchufables y eléctricos, el Kia Niro (2016-) 1.600 Híbrido enchufable, y entre los de gas, el Dacia Duster (2017-) 1.600 G/GLP. Las últimas posiciones del ranking son para el Renault Espace 1600 Diésel (versión 2015) y para el Opel Astra 1500 D (versión 2015).
En cuanto a las averías más comunes, destacan las eléctricas (baterías, fusibles, bombillas, testigos, cierres, elevalunas, cableados), con el 17%. Alfa Romeo, Chevrolet, Citroën, Fiat, Renault y Seat son las marcas que más las sufren. Siguen a estas las que afectan al sistema de frenado (bombas, conductos, discos, tambores o cables de freno), con el 13%, y Alfa Romeo, Chevrolet, Citroën, Fiat las marcas en la que más fallan. La electrónica y los elementos del motor ocupan las siguientes posiciones, con el 8%. A continuación se sitúan las del sistema de alimentación y dirección (7%) y las de calefacción y ventilación, con el 6%.
Fiabilidad ante todo
El estudio de las asociaciones de usuarios también recaba información sobre los principales criterios a la hora de comprar un nuevo coche, situándose la fiabilidad como el más importante, seguido de tamaño y capacidad acorde a las necesidades (21%), diseño (9%), precio (7%), consumo (7%) y marca (5%) e impacto ambiental 3%).