23.8 C
Madrid
sábado, septiembre 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Empresas alemanas e internacionales piden incrementar los objetivos climáticos exigibles a las flotas de camiones

spot_img
spot_img

Con el objetivo de promover el uso de camiones «cero emisiones» y facilitar la renovación de las flotas existentes, hasta 41 empresas alemanas y otras corporaciones internacionales de la industria de la logística y el transporte han solicitado a las autoridades germanas y europeas que se incrementen los objetivos climáticos exigibles a las flotas de camiones de la Unión Europea.

Grandes empresas como DHL Group, Kühne and Nagel, Contargo, Knauf, Nike, Heineken o PepsiCo han firmado el escrito dirigido a los diputados del Parlamento Europeo solicitando un aumento de los objetivos climáticos para 2030 y del control de cumplimiento de los mismos en las flotas europeas. El escrito de las empresas solicita aumentar los límites actualmente exigibles de reducción del 45% a unos nuevos fijados en el 65% de emisiones de gases contaminantes CO2, con el firme objetivo de garantizar que «las ambiciones regulatorias se igualen al menos con el nivel que los fabricantes de camiones se han marcado como objetivo a lograr”.

El interés de las empresas firmantes de la petición viene dado porque de disponer de tal medida, según ellas, el ajuste permitiría aumentar el número de camiones ecológicos en circulación por las carreteras europeas en 150.000 unidades adicionales para 2030 frente a los que actualmente propone la Comisión Europea, facilitando con ello las labores de logística y transporte de mercancías por todo el continente.

De igual modo, el escrito también solicita una mayor claridad en el calendario que la Unión Europea ha de establecer para que la totalidad de los camiones en circulación estén libres de emisiones. Los firmantes piden fechas claras y concisas, así como el cumplimiento de las mismas por parte de todos.

El objetivo de las empresas solicitantes también viene en parte dado por la necesidad de que los objetivos climáticos fijados por la Comisión Europea se apliquen por igual a todos los tipos de camiones en circulación. De esa manera, se podría garantizar a los fabricantes que aumentarán considerablemente la producción de camiones «cero emisiones» en todos los segmentos del mercado.

Bajo la propuesta actual de la Comisión Europea, algunos tipos de vehículos en concreto están de momento excluidos de tal cumplimiento, como es el caso de los camiones de basura, de los dedicados al sector de la construcción y de algunos de reparto urbano, lo que frena considerablemente el interés de los fabricantes por proceder al desarrollo de los modelos que en el futuro habrán de reemplazarles, y los pocos que ya se han dedicado a ello cuentan con cifras de producción aún insuficientes.

La falta de objetivos más ambiciosos por parte de la UE para los camiones de cero emisiones impide a compañías como las firmantes «acelerar» la transición de sus flotas, razón por la que resulta crucial corregir las políticas adoptadas para alinear los requisitos locales con las ambiciones y los plazos de las empresas, argumentan algunos firmantes de la carta, como por ejemplo el representante de Knauf Insulation, Julian Fassin, gerente de Gestión de Proyectos (PMO).

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos