Teniendo en cuenta que la prima del seguro representa en torno al 20% de la cuota mensual que se paga por un coche de renting, no es nada desdeñable este incremento interanual del 18% calculado por Rastreator en su ‘Ranking de los coches más caros y más baratos de asegurar en 2022’. Según este informe recogido por Europa Press, el precio anual medio del seguro de automóvil en España, incluyendo pólizas a todo riesgo, a terceros ampliado y a terceros, se sitúa en 2022 en 767 euros.
Un encarecimiento que en opinión del comparador online de seguros se justifica por el incremento del IPC, si bien señala que se trata de uno de los productos en los que menos variación de precios ha habido ya que el coste final depende fundamentalmente del perfil del conductor y el vehículo. Incidiendo en esta cuestión, el estudio indica que los principales criterios que hacen variar los precios de las primas son la edad y experiencia del conductor, el historial de siniestralidad y las características del vehículo o del aparcamiento.
En relación al propio ranking de modelos, sorprende que un vehículo como el RX-8 de Mazda se ponga a la cabeza como el más caro de asegurar, con un coste de 1.367 euros, superando a piezas icónicas como el Porsche 911, que saldría por 1.236 euros, o una berlina ejecutiva como el Audi A7 Sportback, con 1.216 euros. Tras ellos encontramos otro deportivo, el Nissan 350 Z, (1.214 euros) y a otro Porsche, el Panamera (1.203 euros).
En el lado opuesto de la balanza, Dacia demuestra que no tiene rival en términos económicos, pues a sus menores costes de adquisición suma unas primas de seguro más económicas. Así, encabezan esta lista su modelo eléctrico Spring, con un precio medio de 343 euros, y el familiar de reciente lanzamiento Jogger, con 354 euros. Cierra el podio el Lada Niva con 361 euros, que se sitúa por delante del Suzuki Jimny (372 euros) y el MG ZS (376 euros).