En estos primeros nueve meses del año las empresas dedicadas a la prestación de servicios de renting han destinado 4.024,2 millones de euros a la adquisición de nuevos vehículos, con lo que reduce hasta un 2,7% la diferencia respecto al mismo periodo del año pasado; es decir, la mitad de ese 5,5% de caída que acumulan las matriculaciones, según se desprende de los datos facilitados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
Para su presidente, José-Martín Castro Acebes, esta circunstancia se debe, principalmente «a la apuesta del renting y sus clientes por vehículos de energías alternativas, que ya copan el 31,9% de las matriculaciones del sector», frente a la penetración del 27,4% alcanzada a septiembre de 2021.
Hablando más concretamente de vehículos electrificados (eléctrico puro e híbridos enchufables), se han matriculado en renting 16.323 unidades, lo que supone el 8,9% de las compras totales del sector (un 8,4% en el conjunto del mercado) y un incremento del 10,1% respecto al periodo enero-septiembre del año pasado. El peso del renting en las matriculaciones totales de
electrificados de nuestro país se sitúa en el 27,7%, y en un 23,9% en relación a los vehículos propulsados por las distintas modalidades de energías alternativas.
Por encima del 26%
A la espera de ver si las compras pueden acabar por superar los registros del año pasado tras los últimos tres meses de crecimientos, sigue siendo un aspecto remarcable que el renting mantenga por encima del 26% su cuota sobre el total de las matriculaciones hasta septiembre, concretamente un 26,1% cuando doce meses atrás era del 24,8%.
El sector, destaca la AER, sigue escalando posiciones en el canal de empresa, copando el 45,6% de sus compras el mes pasado (un 44,7% en septiembre de 2021) y hasta el 45,8% en lo que llevamos de año, cinco puntos de subida interanual.