Las operadoras de renting se apuntan a la sostenibilidad del planeta y añaden a sus políticas de RSC acciones dirigidas a reforestar el territorio. ALD Automotive, Arval y Northgate Renting Flexible han plantado miles de árboles en territorio español aprovechando la conmemoración del Día Mundial de los Bosques.
Cada año, la masa forestal del planeta se reduce. Cada 365 días, los habitantes de la Tierra perdemos cerca de 10 millones de hectáreas de masa arbolada, un territorio similar al que supone la extensión de un país como Islandia o la de 14 millones de estadios de futbol. Un grave deterioro que, sin duda, complica gravemente la sostenibilidad de nuestro futuro.
Todos tenemos que aportar para evitarlo. Y por ello, cada vez es mayor el número de empresas que aportan su grano de arena en este sentido y dedican esfuerzos y recursos a colaborar en el sostenimiento del planeta a través de sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa.
Es el caso de las principales operadoras de movilidad y renting afincadas en territorio español, las cuales han dado un año más cumplimiento a sus políticas de RSC realizando actividades de reforestación del territorio español como una medida más para compensar las emisiones de carbono de sus amplias flotas de vehículos en alquiler.
ALD ha plantado dos bosques
Así, ALD Automotive ha culminado este pasado mes un proyecto iniciado hace algunos años, como fue la plantación de un nuevo bosque en la localidad madrileña de Guadalix de la Sierra en una parcela cedida por el Ayuntamiento. Apoyados por los técnicos forestales del consistorio serrano y de la asociación ARBA, empleados de la operadora de movilidad acompañados de sus familiares plantaron buena parte de los 260 árboles que componen la primera fase de este proyecto, el segundo de su clase que ALD acomete en nuestro país tras el ya ejecutado en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama en terrenos cedidos por la Comunidad de Madrid.
Todo ello junto con la celebración anual de su popular ALD Ecomotion Tour, en el que la operadora del Grupo Société Générale se ha comprometido a plantar un árbol por cada vehículo participante en la carrera para así «contribuir al desarrollo del ecosistema autóctono, proteger la biodiversidad, promover la restauración ecológica y mejorar la calidad de los recursos hídricos de las zonas donde la compañía esté presente».
Arval plantará 700.000 árboles hasta 2025
En el caso de Arval, su primer proyecto internacional de biodiversidad «un vehículo electrificado = un árbol» contempla la plantación de 700.000 árboles hasta finales de 2025, cantidad que, en principio, debería corresponder al número de vehículos eléctricos que la empresa contempla disponer en su flota (un 35% de la cifra global) para la misma fecha.
De esta manera espera compensar unas emisiones equivalentes a 105.000 toneladas de C02. Con su actuación, el plan de Arval vislumbra beneficios añadidos, como son la creación de 2,1 millones de refugios para animales, la generación de 2,8 millones de meses de oxígeno y la creación de más de 700.000 horas de trabajo en todo el mundo.
Sólo en territorio español, los 23.581 árboles ya plantados suponen la retención de 3.537 toneladas de emisiones CO2 a la atmósfera, 94.324 meses de oxígeno generados y la construcción de 70.743 refugios para animales. Igualmente, esta actividad supone la creación de 23.581 horas de trabajo, el equivalente a casi doce puestos de trabajo anuales.
«Arval está comprometida con la sociedad y el medioambiente. Somos conscientes de nuestro liderazgo e influencia para reducir el impacto medioambiental de la movilidad», comenta Miguel Cabaça, director general de Arval España, empresa que, además, «anima y apoya a sus clientes a diseñar soluciones de movilidad avanzadas y sostenibles, acompañándoles en su transición energética colaborando con ellos para integrar sus objetivos de RSC y de reducción de la huella de carbono en su estrategia de flotas».
Así, la operadora de movilidad del Grupo BNP Paribas ha financiado desde 2021 hasta la fecha la plantación de 23.581 árboles en los bosques de Palencia, Esparza de Salazar (Navarra) y Grandas de Salime (Asturias).
Northgate reforesta 4 bosques
Northgate Renting Flexible también ha introducido en su RSC una interesante iniciativa mediante la cual ha puesto en marcha su plan de «Bosques Northgate» como sistema de compensación para las emisiones de CO2 que su flota de vehículos produce.
Así, en colaboración con Bosquia Nature, plataforma de reforestación que desarrolla una importante labor de concienciación tanto a empresas como particulares sobre la importancia que tiene el mantenimiento de los bosques y el aumento de la superficie verde disponible en el planeta, la operadora de renting y movilidad ha creado los «Bosques Northgate» con una misión, reforestar nuestro territorio mediante la plantación de árboles en número suficiente como para compensar los daños que su flota causa al medioambiente.
Esta actividad, iniciada en 2022, ha permitido a Northgate reforestar ya cuatro bosques en España, sitos en Bilbao, Gerona, Gijón y Madrid. Su previsión es compensar la emisión de más de 500 toneladas de CO2 gracias a los ejemplares de especies autóctonas plantadas en cada uno de estos bosques. Sólo durante la campaña efectuada este mes de marzo se han plantado más de 2.000 nuevos árboles.
Northgate sigue en su política de RSC los objetivos en materia de Desarrollo Sostenible auspiciados por la ONU y colabora con los principios expuestos en la Agenda 2030 sobre preservación del medioambiente, contribuyendo con todo ello a la generación de nuevas reservas de carbono.
Según Aurora Asensio, gerente de Marketing de Northgate España, «para fomentar un desarrollo sostenible no basta con propuestas aisladas, sino que hay que intentar ser eficientes de una manera integral. Por eso buscamos minimizar el impacto medioambiental de nuestra actividad. «Los bosques Northgate nos permiten contribuir con un beneficio directo para el entorno».
«Contamos —comentaba Aurora Asensio— con un gran compromiso con la movilidad sostenible y desarrollamos un importante proyecto de electrificación de flotas con el que ofrecer alternativas de movilidad profesional y particular más respetuosas con el medioambiente».