21.5 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El renting invirtió en el primer semestre 3.542 millones en la compra de nuevos vehículos, un 31% más que en 2022

spot_img
spot_img

El renting elevó sus inversiones en la compra de vehículos nuevos para su flota de alquiler un 31,15% durante el primer semestre de este año, hasta alcanzar los 3.542 millones de euros y pagando una media de 22.219,15 euros por cada uno de las 159.412 unidades adquiridas durante este período, según datos facilitados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

La actividad de las operadoras de renting en el mercado español es cada día mayor y alcanza datos de verdadera relevancia para el sector del automóvil. Así, el peso de los vehículos comprados por estas compañías se sitúa en el 27% del total de matriculaciones del mercado y se eleva hasta el 46,87% entre las realizadas a través del canal de empresas

Uno de cada dos vehículos de empresa es de renting

Esto significa que casi uno de cada dos vehículos de las flotas de empresa utiliza los servicios del renting para financiarse y que en el mercado total español la relación alcanzada actualmente es superior a una de cada cuatro unidades matriculadas. Hace apenas un año el peso del renting sobre el total del mercado era del 25,95%, por lo que este canal ha ganado un punto en los últimos doce meses.

El segmento donde mayor peso e incidencia tienen las operaciones de renting sigue siendo el de los vehículos derivados de turismo, furgonetas y pick up, en el que las operadoras han sido las responsables este pasado mes de junio de nada menos que el 44% de las matriculaciones del mercado, frente al 33,80% que representaron en junio del pasado año, es decir, 10,24 puntos porcentuales de diferencia. La buena marcha del sector del renting se dejó notar especialmente en el canal de empresas, donde en junio su actividad representó el 48,32% de las matriculaciones efectuadas, frente al 47,66% del mismo mes de 2022.

Inversiones más elevadas por coche adquirido

Para ello, las operadoras de renting han invertido durante estos primeros seis meses del año la nada desdeñable cifra de 3.542 millones de euros en la adquisición de 159.412 unidades, según datos proporcionados por la Asociación Española de Renting de Vehículos. Es decir, un 29,06% más de unidades adquiridas para lo cual han tenido que incrementar sus inversiones un 31,15% con respecto a las realizadas durante el primer semestre de 2022, cuando contabilizaron una inversión de 2.700,76 millones de euros.

Entonces pagaron una media de 21.864,43 euros por cada uno de los 123.523 vehículos que adquirieron, cifra que en 2023 se ha incrementado hasta alcanzar una media de 22.219,15 euros por coche integrado en sus flotas operativas en alquiler. Esto significa que este año el renting está pagando por cada coche adquirido una media de 354,72 euros más, es decir, un 1,62% por encima del año anterior.

El incremento del valor del coche apenas es representativo de la subida experimentada durante este último año tanto por las cuotas a pagar mensualmente en las operaciones de renting como por el precio de los vehículos, pues donde de verdad se encuentra el diferencial es en el pago de los distintos servicios asociados que conlleva una operación de renting (impuestos, seguros, reparaciones, mantenimiento, neumáticos, etc).

Clientes del renting, los grandes beneficiados

Igualmente, es preciso tener en cuenta que, en todo caso, el renting es una fórmula de financiación que permite a sus clientes beneficiarse de manera muy ventajosa gracias a las economías de escala que los operadores consiguen tanto en la compra de los vehículos como en el pago de los servicios asociados a ellos. Los descuentos y ahorros que las empresas de renting consiguen para sus vehículos en todas sus compras y pagos se repercuten directamente en el valor de las cuotas de las unidades que ponen en alquiler, lo que beneficia a los clientes y usuarios, dado que les permite disfrutar del mismo vehículo que hubieran podido adquirir en los concesionarios o libremente en el mercado a precios mucho más ventajosos.

En todo caso, tal y como manifiesta el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, «junio ha sido un buen mes tanto para el renting como para el conjunto del mercado. Parece que las cadencias de producción de los fabricantes están volviendo poco a poco a sus ritmos habituales, lo que unido al aprovisionamiento de vehículos por parte de las alquiladoras ante un verano con buenas expectativas de turismo, ha consolidado la senda de crecimiento del mercado marcada por los meses precedentes».

Para el presidente de la AER, esta evolución marca unos posibles buenos resultados a finales del presente año: «Las expectativas para el cierre del año son buenas y, como sector, esperamos seguir aumentando nuestro peso e inversiones en el mercado de automoción para lograr cerrar un año que ahora se aventura puede ser muy positivo, espoleado por la confianza de los clientes en el producto renting como facilitador de una movilidad sostenible desde todos los ángulos».

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos