El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes, no ha querido avanzar las previsiones de matriculaciones que manejan para este año a la espera de ver cómo evoluciona este primer trimestre en relación a la escasez de vehículos provocada por la crisis de los semiconductores, si bien ha afirmado que si hubiese «una respuesta adecuada por parte de la industria automovilística» el sector «podría estar cerca de los niveles de 2019» cuando se contabilizaron en torno a las 303.000 unidades.
Tomando dicha cifra como referencia, el renting estaría entre 12 y 13 puntos de la recuperación, después de que en 2021 se hayan registrado 260.834 nuevas matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 24,64% sobre 2020, considerable pero que podría haber sido superior con una mayor disponibilidad de vehículos, ya que «habría habido más meses en los que se habrían repetido los datos de 2019″, ha afirmado Castro Acebes en el acto de presentación de las cifras definitivas del renting en 2021.
Salto cuantitativo y cualitativo
En dicho balance, la asociación ha destacado el salto que ha experimentado el sector durante la pandemia. Cuantitativo en relación al peso alcanzado en el mercado, un 25,27% sobre el total de nuevas matriculaciones, con una ganancia de cinco puntos en solo un año cuando el crecimiento anual venía siendo del 1,5%. Y cualitativo por la ganancia de clientes, un 12,11% más sobre al ejercicio anterior para llegar hasta 248.809, con incrementos trimestrales por encima del 10% como en 2020 y confirmando el sorpaso de los clientes con NIF, que con un 51,61% ya superan a los de CIF. En opinión de Casto-Acebes, esto indica que estamos «en un punto de no retorno para el producto de renting, que ha iniciado su camino hacia el mercado masivo».
Por otra parte, la flota viva del alquiler a largo plazo creció durante el pasado curso un 7,17% hasta alcanzar los 796.683 automóviles, «una evolución realmente satisfactoria en la que hay que destacar el enorme esfuerzo realizado por las compañías del sector en la entrega de vehículos», ha declarado el presidente de la AER.
Previsiones 2022
En un año 2022 también incierto, con un primer semestre aún muy afectados por la crisis de los microchips, la asociación pronostica un repunte superior al 10% en el volumen de clientes y de un 5% en su parque, en una línea similar a la de 2021 en ambos casos. Por lo que respecta a la inversión, sí se espera que en el presente ejercicio se superen los casi 6.000 millones de euros de 2019, partiendo de los 5.623 millones contabilizados al término de 2021, lo que supone un incremento del 29,08% que, según Castro-Acebes, constata el esfuerzo inversor que va a suponer al conjunto de la sociedad la transformación hacia las energías limpias. «Y el renting es el facilitador de este proceso de inversión porque los coches que están llegando son más caros y sus clientes están dispuestos a hacer este esfuerzo», señalando en relación a este punto que los vehículos que demandan se han encarecido un 7%, «un incremento que venimos observando desde mediados de 2020″.
En términos de facturación, el incremento del 11,5% de este pasado año, hasta los 6.651 millones de euros, ha servido para recuperar en parte la corrección realizada en 2020, cuando las operadoras hicieron grandes esfuerzos en carencias y extensiones de contrato, pero aun siendo una cifra muy razonable se debería haber elevado hasta el entorno del 16% para recobrar los niveles esperados. Asimismo, Castro-Acebes ha querido remarcar el comportamiento muy positivo del VO en la recuperación del sector.