Las operaciones firmadas por el renting de turismos, todoterrenos y vehículos industriales y agrícolas cayeron un 5,6% en el primer cuatrimestre del año, registrando 69.275 contratos suscritos, según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que más de 2 de cada 10 vehículos matriculados en España en abril lo fueron mediante renting, concretamente el 21,3%.
Este ligero retroceso significa, según el presidente de la AELR, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, una ralentización de la evolución al alza del mercado de los últimos meses, por lo que «debemos todavía seguir analizando la evolución de la incertidumbre geopolítica global y las implicaciones macroeconómicas consiguientes para realizar cualquier prospectiva del negocio».
El renting de turismos se redujo el 2,3%, hasta 55.928 operaciones firmadas, entre enero y abril; el de furgonetas se desplomó el 25,5% y se firmaron 8.844 operaciones, mientras que el de todoterrenos creció el 14,3% con 2.948 operaciones de renting suscritas. Los contratos de renting sobre camiones sumaron 724, un 19,8% menos, y el renting agrícola movilizó 830 operaciones, un 6,9% más.
Gasolina, 52%; diésel, 45,1%
Por tipos de propulsión, en los cuatro primeros meses de 2022 se matricularon en renting 36.006 vehículos de gasolina, lo que representó el 52% del total. Tras estos, los que más operaciones suscribieron fueron los diésel, con 31.253 contratos, acaparando el 45,1%. Vehículos eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representaron conjuntamente el 2,9% del renting, hasta 2.016 vehículos. Entre ellos, los eléctricos fueron los más vendidos, con 1.662 unidades, y representaron el 2,4% sobre el total de renting.
Por lo que respecta al mes de abril, el renting de automoción en la Comunidad de Madrid registró 20.136 operaciones, un 9,4% menos que el mismo mes del año anterior, mientras que en Cataluña se firmaron 1.576 operaciones, un 27,7% más.
Por marcas, Volkswagen fue la que más vehículos matriculó mediante renting en abril, 3.669 unidades, un 2,5% menos que hace un año.
En relación a las compras, tanto de vehículos nuevos como de usados, en abril se realizaron 91.802 operaciones, lo que supone un incremento del 1% respecto al mismo mes de 2021.