El renting de turismos, todoterrenos y vehículos industriales y agrícolas registró 125.016 operaciones en el primer semestre de 2022, lo que supone una caída del 6,5% respecto a la primera mitad del año anterior, según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras corroboran que el renting matriculó más de 2 de cada 10 vehículos en España en junio.
A juicio de José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR, en junio «se ha verificado el deslizamiento a la baja en la actividad, en paralelo a la evolución del mercado de compraventa de vehículos, debido probablemente a las persistentes incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas».
Por segmentos, durante los primeros seis meses del año, el renting de turismos se redujo un 3,7% hasta 103.623 operaciones firmadas; el de furgonetas cayó el 25,3%, hasta las 14.190 unidades; y el de todoterrenos cerró con un aumento del 10,6%, con 5.068 operaciones suscritas. Por su parte, el renting de camiones sumó 1.040 contratos en la primera parte del año, lo que representa un retroceso del 29,5%, mientras que el agrícola movilizó 1.084 operaciones, el 3,7% más.
Gasolina supera a diésel
Por tipos de propulsión, se matricularon en renting 70.264 vehículos de gasolina, el 56,2% del total; 51.333 operaciones correspondieron a vehículos diésel, el 41,1%; y el 2,8% fueron operaciones firmadas con vehículos eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido, que alcanzaron en conjunto las 3.419 unidades. Dentro de esta última partida, los eléctricos fueron los más vendidos, con 2.727 vehículos y el 2,2% sobre el total de renting.
En cuanto a los datos de junio, el renting de automoción cerró el mes en la Comunidad de Madrid con un descenso interanual del 10%, alcanzado las 26.163 operaciones, mientras que en Cataluña la contracción fue mucho mayor, del 30%, con 1.282 operaciones firmadas en el sexto mes del año.
Por marcas, Volkswagen, con 3.062 operaciones firmadas en renting, fue la que más vehículos matriculó en junio, a pesar de haber sufrido una caída del 9,4% respecto a igual mes de 2021.
Y en relación a las compras, incluyendo tanto las de vehículos nuevos como las de usados, en junio se realizaron 114.534 operaciones, un 7,5% menos que en junio de 2021.