9.2 C
Madrid
miércoles, diciembre 6, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El renting de automoción crece un 23% hasta noviembre y sitúa su peso en el 22,3% sobre el total de matriculaciones

spot_img

La actividad del renting marcha a buen ritmo desde la más amplia perspectiva del sector de automoción de nuestro país. Así, sus matriculaciones al término de noviembre en los mercados de turismos, todoterrenos, vehículos industriales y agrícolas sumaron 225.340 unidades, lo que supone un incremento del 23% respecto a los once primeros meses del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que cuantifica asimismo en un 22,3% el peso del alquiler a largo plazo sobre el total de matriculaciones en lo que llevamos de ejercicio.

Los turismos siguen siendo los grandes protagonistas del renting y los que están tirando con fuerza de su crecimiento. En el acumulado hasta noviembre se han firmado 180.122 operaciones, un 24,8% más que hace un año, acaparando ocho de cada diez matriculaciones en el sector. Algo menos de vigor están mostrando los comerciales, que repuntan un 20,1% para un total de 31.933 furgonetas, mientras los todoterreno se contentan con un aumento del 6,2%, hasta 8.810 vehículos.

Por su parte, el renting de camiones demuestra su buena salud con un incremento del 30,8% fruto de sus 2.624 operaciones, en clara contraposición con el de autobuses, que se contrae en este periodo un 40% con apenas 12 adquisiciones. Finalmente, el renting agrícola movilizó hasta noviembre 1.839 unidades, un 4,6% menos. La evolución mostrada hasta ahora invita a pensar a Manuel García, secretario general de la AELR, que «este mercado acabará ganando en 2021 parte de lo perdido durante la pandemia«.

Equilibrio diésel-gasolina

Por tipo de combustible, las preferencias de los usuarios se encuentran muy equilibradas entre las opciones diésel y gasolina. Los primeros se anotan en estos once meses 105.474 vehículos, el 46,8% de las compras totales en renting, mientras que los segundos elevan su peso hasta el 49,8% con 112.118 operaciones. El 3,3% restante recae sobre los vehículos de energías alternativas, esto es, eléctricos y de gas en sus variedades de GLP y GNC, que totalizan 7.496 unidades. Dentro de esta partida, los eléctricos fueron los más vendidos, con 4.677 unidades, y representaron el 2,1% sobre el conjunto del renting. Asimismo, una de cada cinco matriculaciones de eléctricos en el conjunto del mercado se han hecho a través del renting.

Por lo que respecta concretamente al mes de noviembre, las operaciones de renting de automoción ascendieron a 20.585, un 4,9% más que en el mismo mes de 2020. De ellas, 17.743 se concentraron en Madrid, que impulsó este negocio un 3,6% respecto al año pasado, y 1.965 en Cataluña, donde crecieron un 2%. Peugeot, con 1.675, fue la marca que más vehículos matriculó en renting en el penúltimo mes del año, a pesar de que sus operaciones se contrajeron un 4,7%.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos