17.5 C
Madrid
jueves, junio 1, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El renting cierra el año acaparando más del 25% de las matriculaciones y a 14 puntos de la recuperación

spot_img

Rondando el 25% de cuota de mercado desde el mes de mayo, el sector del renting ha dado por terminado el 2021 con un peso del 25,27% sobre el total de matriculaciones de nuestro país, una ganancia de casi cinco puntos en apenas doce meses respecto al 20,35% cosechado al término de 2020.

Magnífico dato fruto de la letanía de un mercado de turismos que apenas ha remontado este año un 1% y de un canal que puja con fuerza y que ha contabilizado 260.834 matriculaciones en 2021, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), lo que viene a significar un incremento del 24,64% sobre 2020. No obstante, la plena recuperación todavía tendrá que esperar ya que sus adquisiciones se sitúan un 13,89% por debajo de las cifras de 2019.

La diferencia es sustancialmente menor si analizamos la inversión total realizada por las compañías de renting en la compra de vehículos nuevos, que alcanzó los 5.623 millones de euros en 2021, un 29,08% más que en 2020 y solo un 5,44% inferior a la de 2019.

La aportación del renting al canal de empresa se eleva al 43,53% al término del año, mientras que el segmento de vehículos que más representación tiene sigue siendo el de derivados, furgonetas y pick-up, donde el sector copa el 32,36% del mercado.

29% de energías alternativas

Por lo que respecta a tipos de propulsión, el año se cierra con 106.969 vehículos diésel matriculados en renting, el 41,01% del total, a los que siguen los gasolina, con 77.833 unidades y 29,85% de cuota, y las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), con 22.430 unidades, lo que supone el 8,60% del total de las matriculaciones en renting. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 32,01%.

Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron el 29,15% del total de las matriculaciones de renting en 2021, mientras que su penetración era del 20,95% un año antes. Así pues, el renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,43%. En este sentido, el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, ha querido destacar «la importancia que están cogiendo las matriculaciones de vehículos de energías alternativas, que ya suponen el 29,15% del total de las matriculaciones; mientras que el peso de los vehículos electrificados es del 8,60%».

Respecto a los datos de diciembre, el renting matriculó 28.068 automóviles, cuando en el mismo mes de 2020 fueron 26.246 unidades, lo que supone un incremento del 6,94%.

Castro Acebes, al hacer balance del año, afirma que «estamos satisfechos, porque los números demuestran que el renting es una opción que cada vez cobra más peso en las decisiones de consumo y ayuda a ciudadanos y empresas a cumplir con sus objetivos de responsabilidad social», y añade que los resultados están en línea con lo que ha sido el ejercicio de 2021, que ha estado marcado por el retraso en las entregas de vehículos, originado por la escasez de semiconductores, y por la incertidumbre económica, fruto de la pandemia del coronavirus.

spot_img
spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos