12.6 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El rent-a-car aportará 48.930 coches menos al mercado de ocasión este año

spot_img

Los vehículos jóvenes que el rent-a-car aporta al mercado de ocasión caerán este año un 33,4%, lo que supone 48.930 unidades menos para dejar la cifra al término del ejercicio en torno a 96.434 vehículos, a causa del desplome del turismo internacional y la falta de vehículos por la crisis de los semiconductores, según datos de MSI para Autocasión, el portal especializado en vehículo de ocasión de Sumauto.

Las empresas de alquiler han notado el descenso del turismo internacional, que representa buena parte de su negocio, aunque este retroceso se ha visto atenuado por el turismo nacional y por el temor de los turistas, en general, a viajar en transporte público. Un cambio de comportamiento que habría supuesto un incremento de entre el 4% y 7%, a igualdad de turistas y proporción de alquileres que en 2019, según la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval).

80% menos turistas que en 2019

Hasta julio, el número de turistas extranjeros que visitaron España ascendió a 9,8 millones, un 25,8% menos que en 2020 y en torno al 80% por debajo de 2019, año pre-Covid, según la encuesta Frontur elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El 90% de las contrataciones de rent-a-car se realiza a través de paquetes turísticos que incluyen este servicio y el 70% de su actividad está relacionada con el turismo, fundamentalmente británico y alemán, según datos de Asociación Nacional Empresarial de Vehículos de Alquiler (Aneval), que agrupa a las cinco empresas más importantes del rent-a-car en España.

La pandemia obligó a las alquiladoras a deshacerse de buena parte de su flota para lograr liquidez y plantar cara a la crisis, lo que ahora está pasando factura al mercado de usados jóvenes, que no suministra suficientes coches. Esto agrava la falta de stock en el mercado de VO, donde las automatrículas se estancarán, apenas crecerán el 1% en 2021, por los problemas de producción.

Recuperación a la vista

Las empresas alquiladoras, no obstante, avistan cierta recuperación y comienzan a reflotar con vehículos nuevos que, al cabo de 9 meses, engordarán el stock de VO. Las matriculaciones de rent-a-car fueron las únicas que mejoraron en julio, al incrementarse el 15,3% frente al séptimo mes del año anterior, impulsadas por sus habituales compras de cara al verano y que, en esta ocasión, llegaron más tarde por los retrasos en los plazos de entrega a causa de la crisis de los microchips. Asimismo, la congelación de la subida del impuesto de matriculación, tras la entrada del protocolo de emisiones WLTP, animó a las alquiladoras a renovar flota pagando un 5% menos por coche.

Para Isabel G. Casado, portavoz de Autocasión, el desplome de la cifra de turistas y la crisis de los semiconductores han provocado que “los rent-a-car hayan adelgazado sus flotas, tanto en 2020 como en 2021. Sus vehículos contribuyen a aumentar el stock de VO joven, cuya falta precisamente ahora comienzan a notar los concesionarios y compraventas, que más que nunca deben apoyarse en los portales especializados para dar visibilidad a su stock disponible y convertir las visitas a ventas”.

spot_img
spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos