El sector del alquiler de vehículos ha aprovechado la celebración de la 44ª Convención Anual de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (FENEVAL), celebrada hoy 30 de noviembre en Madrid, para volver a reclamar un IVA reducido para el sector que se considera “indispensable para recuperar la competitividad del sector en España”, tal y como ha manifestado Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo, durante la apertura del acto. “El rent a car es parte incuestionable del turismo y no podemos permitir que siga tributando a un IVA del 21%”, ha asegurado.
En este sentido, el propio presidente de FENEVAL, Juan Luis Barahona, ha insistido en la necesidad de tributar al tipo reducido del 10% de IVA (7% IGIC) “por ser transporte y por ser, sobre todo, turismo” ya que más del 80% de la actividad de los rent a car (RAC) está directamente relacionada con las contrataciones turísticas.
Esta cita anual de la patronal de los alquiladores se ha centrado en los nuevos retos y desafíos que se le presentan al RAC para los próximos meses del 2022 tras un año muy complicado para un sector fuertemente golpeado por los efectos de la pandemia, enfocándose en temas como la electrificación, la digitalización y las ayudas procedentes de Europa como elemento esencial para acelerar su recuperación.
Fondos europeos
Precisamente, ha sido Marta San Millán, coordinadora de la Oficina de Proyectos Europeos de la CEOE, quien ha insistido “en la importancia de los Fondos Next Generation para recuperar la economía y el tejido productivo europeo” y ha recordado la relevancia que se le va a dar a los proyectos bien estructurados en torno a la digitalización y a la sostenibilidad para que las compañías de vehículos de alquiler puedan acceder a estas ayudas puestas en marcha a nivel comunitario, de las que España ha solicitado 70.000 millones de euros de los 140.000 que corresponden a nuestro país.
Durante esta jornada, también ha estado presente Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que ha hablado sobre perspectivas de vuelos en España ante una incipiente recuperación del tráfico aéreo. “En estos momentos hay previstos un 1,9% más de los vuelos operados que hubo en 2020, aunque todavía estamos un 5,2% por debajo de los niveles de tráfico previos a la pandemia del COVID- 19 a los que esperamos llegar entre 2023 y 2024”, indicó.
Precisamente, en cuanto a la recuperación del turismo y su evolución hacia un modelo que nos permita mantener nuestra posición de liderazgo mundial, Inmaculada Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, ha asegurado durante su intervención que paralizar de nuevo la economía por la existencia del coronavirus no debe ser una alternativa y debemos seguir confiando en las empresas. “La colaboración publico privada debe entenderse al revés: privada-público, porque son las empresas las que están en el mercado y se anticipan, y es la administración la que tiene que facilitarlas el trabajo”.
El RAC como entrada a la electrificación
En relación con los nuevos desafíos a los que se enfrenta la cadena de valor de la automoción, están los requerimientos climáticos de la Comisión Europea para conseguir hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050, tema central sobre el que ha girado la Mesa de Debate, moderada por el propio Barahona, sobre “Electrificación y Puntos de Recarga” y en la que han participado Arancha García Hermo, directora del Área Industrial y de Medio Ambiente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Arturo Pérez de Lucía, presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), y Pablo de Regoyos, Responsable de SmartMobility Empresas y Administraciones Públicas en Iberdrola. Como conclusión, Barahona ha declarado que “el rent a car es, en la mayoría de las ocasiones, una de las principales puertas de entrada para el ciudadano de esta reciente tecnología más sostenible e inteligente”.
El Cierre oficial de la Convención ha venido de la mano de Jaime Moreno García-Cano, director general de Transporte Terrestre, quien ha querido reconocer el esfuerzo que están realizado las pymes en este nuevo contexto económico, pues más de más del 90% de las empresas que forman FENEVAL tienen menos de 10 trabajadores. Además, Moreno García-Cano ha vaticinado un prometedor futuro para el sector como líderes indiscutibles de esta nueva movilidad que se está inclinando cada vez más hacia el uso del vehículo frente a la propiedad.
El resto de las ponencias del evento han girado en torno a la innovación tecnológica o la importancia del liderazgo y la gestión de los recursos humanos en las compañías. De hecho, Juan Torroba, CEO de beWanted, ha presentado el nuevo Pool de Talento FENEVAL, una plataforma que servirá para poner en contacto directo a las compañías de RAC y los profesionales de este sector.
Otros de los expertos del sector de la movilidad y colaboradores de FENEVAL que han participado en este encuentro han sido Miguel Jiménez Carracedo, partner en PKF Attest; Francisco Rodríguez, director general de Gesthispania; Jesús Tapia, Head of ISDI Accelerator; Alejandro Lucero de Pablo, Senior Global Advisor Debt Collection Services en Equifax; Javier Ochoa Ruiz, director ALD Dealers en ALD Automotive España; José Berlanga de Lorenzo, CEO en Autorecupera y Andre Latendorf, Senior Advisor en FAAREN.