Nada menos que 23 meses ininterrumpidos de subidas interanuales acumula el precio medio de oferta del vehículo de ocasión tras el nuevo repunte del 0,8% registrado en el mes de julio, lo que sitúa su valor en 19.881 euros, según datos del marketplace de movilidad coches.net. Se mantiene, por tanto, al borde de la barrera de los 20.000 euros que ya se supera en seis comunidades autónomas, entre ellas las más importantes por volumen: Asturias (20.900 euros), Cataluña (20.614 euros), País Vasco (20.561 euros), Canarias (20.494 euros), Valencia (20.221 euros) y Madrid (20.003 euros).
Ahora que tanto se habla de inflación, los datos de julio vienen a reafirmar la tendencia alcista en los precios que vive este sector desde hace justo dos años, cuando en agosto de 2020, en plena crisis por el coronavirus, se producía la última caída interanual en su precio de oferta. En aquel meses, el valor del coche de segunda mano se situaba en 15.059 euros, por lo que hacerse con un VO 24 meses después resulta casi 5.000 euros más caro.
Precio medio de oferta del VO por comunidades autónomas:
Una escalada de precios que responde a la contracción de la oferta, toda vez que las 166.105 transacciones de vehículos de ocasión registradas en julio, según coches.net, suponen un descenso del 9% en relación al mes de junio y del 15% en la comparativa interanual con julio de 2021.
Este descenso afecta de manera generalizada a todos los tramos de edad. No obstante, son los más jóvenes los más afectados. Así, los seminuevos de menos de 12 meses de antigüedad se desploman un 43% respecto al mes de julio de 2021, mientras que los de entre 1 y 3 años ceden un 31%. Por el contrario, las unidades de más de 5 años sufren en menor medida las dificultades de este mercado, con una caída del 7% respecto al mismo periodo del año anterior.
«Tal y como venimos apreciando a lo largo de estos dos últimos años, los precios de oferta de los vehículos de ocasión siguen aumentando y superan ya los 20.000 € en las seis comunidades con más volumen de ventas. Todo esto es consecuencia de la constante caída en ventas de vehículos nuevos, que este mes se sitúa en un -12,5% y no deja que la oferta de VO se recupere. Una situación, además, que se ve acentuada por el claro aumento en la demanda de estos vehículos», ha comentado el responsable de Relaciones Institucionales de coches.net, Marcel Blanes.
Interés por los eléctricos
Los que parecen ajenos a esta recesión del mercado de VO son los vehículos eléctricos, que siguen suscitando un mayor interés que los de combustión. Y es que mientras que los coches de ocasión propulsados por diésel han caído un 17% y los de gasolina un 15% respecto a julio de 2021, los movidos por baterías han crecido hasta un 24%, si bien es cierto que siguen representando una pequeña parte del pastel.
También es cierto que comparado con junio la caída es general en los tres tipos de combustible: un 10% el diésel, un 9% el gasolina y un 8% el eléctrico. En términos absolutos, el diésel sigue siendo el rey de la segunda mano después de que en julio se vendieran 95.799 unidades, frente a las 61.128 de gasolina.
Nada cambia en lo que respecta a los reyes del VO en nuestro país. En julio, el Renault Mégane, el Volkswagen Golf, el Seat Ibiza, el Ford Focus y el Seat León fueron, por este orden, los cinco modelos con más ventas. En el acumulado del año el orden es el mismo, con la salvedad de que el León se sitúa por delante del Focus.