Porsche completa la gama Taycan con el Sport Turismo, modelo que comparte diseño y silueta con su hermano Cross Turismo, aunque prescindiendo de todos los elementos de diseño todoterreno y complementando la oferta de tracción total con una propuesta de propulsión trasera. Esta tercera variante del deportivo eléctrico de la firma de Stuttgart añade a la funcionalidad del Cross Turismo el dinamismo del Taycan original. Llegará al mercado en cinco versiones: Sport Turismo, 4S Sport Turismo, GTS, Turbo Sport Turismo y Turbo S Sport Turismo, montando motores eléctricos de 408 a 761 CV, baterías de 300 a 560 kW y, como decimos, tracción trasera o integral.
La primera en presentarse será la versión GTS, a finales de febrero, con una mecánica de 598 CV, batería de 440 kW y tracción integral. Su precio será de 136.232 euros. Posteriormente, en marzo, la gama irá completándose con el resto de versiones; es decir, el Sport Turismo de 408 CV, batería de 300 kW y propulsión trasera (88.779 euros), también disponible en opción con Battery Plus de 350 kW y 476 CV; el 4S Sport Turismo, de hasta 530 CV, 390 kW y cuatro ruedas motrices (110.031 euros), que con la opción Performance Battery Plus de 420 kW llega a los 571 CV; el Turbo Sport Turismo, de hasta 680 CV, 500 kW y tracción integral (157.342 euros); y el poderoso Turbo S Sport Turismo, de hasta 761 CV, 560 kW y tracción total, que costará 191.222 euros. Este último acelera de 0 a 100 km/h en solo 2,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 260 km/h.

Con unos consumos que oscilan entre 20,2 kWh/100 km y 24,7 kWh/100 km, la autonomía eléctrica de la gama se sitúa entre 358 y 498 km, que en ciudad puede elevarse entre 433 y 620 km. En este sentido, la batería del 4S Sport Turismo es la de mayor rango, alcanzando esos 498 kilómetros entre recargas, según normativa WLTP, y como el resto de acumuladores puede recargarse entre el 5% y el 80% en poco más de 22 minutos, de forma que solo necesita 5 minutos de carga para obtener 100 km de autonomía adicional. Las versiones de tracción integral añaden una estrategia de propulsión realmente eficiente y en toda la gama se ha mejorado la gestión térmica y las funciones de carga.
Amplio y capaz
En el interior, el asiento delantero del Taycan Sport Turismo está 9 mm más alto que el de la berlina, al igual que las plazas traseras, 45 mm más elevadas. El maletero, cuya capacidad depende del equipamiento que incluya, puede alojar 446 litros de equipaje en combinación con el Sound Package Plus, mientras que con el sistema de sonido envolvente BOSE (de serie en el Taycan Turbo Sport Turismo) su volumen se reduce a 405 litros. Como los respaldos traseros se abaten en proporción 60:40, el volumen puede ampliarse a 1.212 y 1.171 litros, respectivamente. A este espacio hay que sumar los 84 litros del maletero frontal. La accesibilidad de carga para el equipaje está bien resuelta gracias a un amplio portón que es mucho más ancho (801 mm) y alto (543 mm) que en la berlina (434 mm y 330 mm, respectivamente).

Entre las novedades que integra la nueva versión destaca el techo panorámico con control de luz solar con sistema eléctrico antideslumbrante. La superficie de cristal está dividida en nueve secciones que se pueden controlar individualmente. Así, es posible jugar con la transparencia y la opacidad en una parte del techo o en la totalidad. Junto a estas configuraciones clara y oscura, también se pueden seleccionar opciones intermedias, que están predefinidos con segmentos anchos o estrechos. Dispone, incluso, de una configuración dinámica, tipo persiana enrollable, que activa una secuencia de conmutación en los segmentos individuales cuando el conductor desliza el dedo sobre una imagen del techo en la pantalla.

Ayuda al aparcamiento
Opcionalmente, el Sport Turismo puede incorporar asistente de aparcamiento remoto, que permite al conductor controlar desde fuera del coche las maniobras de aparcamiento. Funciona tanto para estacionamiento en paralelo como en línea y para garajes. Además, el sistema detecta automáticamente un espacio y lo mide con la ayuda de sensores ultrasónicos y de una cámara.
En materia de infoentretenimiento, el nuevo Taycan Sport Turismo añade Android Auto al sistema Porsche Communication Management (PCM), que se suma al ya disponible Apple CarPlay, de forma que ya pueden utilizarse teléfonos móviles con el sistema operativo de Google. Asimismo, han mejorado el asistente de voz Voice Pilot, que entiende mejor las instrucciones de un lenguaje coloquial, y el sistema de navegación, que ahora realiza los cálculos de forma más rápida. Así, para encontrar los puntos de interés (POI), utiliza principalmente la búsqueda online, al tiempo que muestra la información de manera más clara. También se ha optimizado el Charging Planner para planificar las estaciones de carga rápida, que además permite filtrar las electrolineras atendiendo al rendimiento de los postes de carga.

Asegura Kevin Giek, vicepresidente de la gama Taycan, que la llegada del Sport Turismo como tercera variante de carrocería añade dinamismo y versatilidad a la gama de vehículos deportivos eléctricos, y se muestra convencido de que esta nueva propuesta «continuará la historia de éxito del Taycan. El equilibrio y la variedad que ofrecen las cinco versiones del Sport Turismo es algo que encuentro especialmente atractivo: la gama va desde el ágil modelo de tracción trasera hasta el superpotente Turbo S».