Los números son elocuentes en cuanto a la ascensión del renting en los últimos tiempos. Concretamente en los últimos seis años, en los que su parque de vehículos ha crecido un 77,98%, pasando de 447.623 unidades en 2015 a 796.683 al término de 2021, lo que supone un incremento de 349.060 unidades, según los datos de evolución del renting en España hechos públicos por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), con los que busca facilitar una visión más amplia de la trayectoria del renting en nuestro país.
Al respecto, José-Martín Castro Acebes, presidente de la asociación, ha comentado que no hay recetas secretas para el éxito de este modelo, pero lo que parece claro es que «si existen ingredientes esenciales, estos los conocen bien las operadoras de renting, quienes junto a clientes y proveedores enriquecen día a día este ecosistema». Unos ingredientes que la AER ha recabado de las compañías de renting y que Castro Acebes resume en «la flexibilidad, la calidad del servicio, la proactividad en la búsqueda de soluciones, la excelencia en el trato con el cliente, la sostenibilidad…». Y pronostica que «estos ingredientes, unidos al impulso innovador del renting, seguirán garantizando el crecimiento del sector y su papel fundamental en la movilidad de nuestro país».
Crecen autónomos y particulares
Señala la AER que las personas físicas, autónomos y particulares, son las que más incrementaron su presencia en el parque de vehículos en renting en los seis últimos años, tanto en términos relativos como absolutos. Su parque creció el 1.170,54% al aportar 123.340 unidades, que suponen el 35,33% del incremento total del parque. El peso de este segmento de clientes en el parque de renting pasó del 2,35% en 2015 al 16,80% en 2021, 14,45 puntos porcentuales más.
Por su parte, las pequeñas empresas, las que disponen de 1 a 4 vehículos, elevaron su parque un 169,13% y sumaron 115.820 automóviles, que acaparan el 33,19% del crecimiento total del parque de renting en estos últimos seis años. El peso de las pequeñas empresas pasó del 15,30% al 23,13% en este periodo.
Las empresas medianas, las que cuentan con flotas de 5 a 24 vehículos, ampliaron su parque en renting un 83,09%. Sus 63.543 vehículos añadidos al parque suponen el 18,20% del repunte del mismo, elevando ligeramente su peso del 17,09% al 17,58%.
Las empresas grandes, con más de 24 vehículos, son las que en menor porcentaje incrementaron sus flotas, un 15,87% para un total de 46.357 unidades, que representan el 13,28% del crecimiento del parque de renting. No obstante, su peso cae del 65,26% de 2015 al 44,49% de 2021.
Casi 30.000 millones de inversión
En estos seis años los clientes de renting aumentaron un 347,61%; es decir, de los 55.586 de 2015 se pasó a 248.809 en 2021, lo que supone 193.223 nuevos clientes, de los que el 96,32% son pequeñas empresas (35,09%) y autónomos y particulares (61,23%). La llegada de clientes más «pequeños» hizo que la media de vehículos por cliente bajase de 8,05 a 3,20.
En cuanto a la evolución de las matriculaciones desde 2015, el renting se anotó 1.494.912 operaciones, lo que supuso una inversión de 29.449,10 millones de euros en compra de vehículos. En 2015, el renting tenía un peso en el mercado total del 14,22% y ha pasado a ser del 25,27% en 2021. En 2015, uno de cada siete vehículos matriculados en España era de renting y el año pasado ya era uno de cada cuatro.
El peso de los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos y gas) se alzó 28,09 puntos porcentuales, matriculándose en dicho periodo 188.059 vehículos de esta tipología, lo que supone una inversión en compra estimada superior a 3.848 millones de euros.
Tras el análisis de los datos, el presidente de la AER ha señalado que cuando vemos la foto de cómo era el renting de automoción hace seis años y la comparamos con la actual, «constatamos que en estos años el renting ha experimentado un avance imparable, que lo ha posicionado en un lugar privilegiado en la movilidad de nuestra sociedad. Una movilidad que está orientada a valores como la sostenibilidad, conectividad, electrificación o digitalización, en los que el renting es pionero. Por ello, el renting se ha convertido en la puerta de acceso para que cualquier tipo de cliente pueda disfrutar de la nueva movilidad».