El Plan Moves III terminará el próximo 31 de diciembre, según las estimaciones realizadas por el IDAE a falta de conocer los datos exactos de su evolución en las distintas comunidades autónomas. Un buen plan que hasta el pasado mes de julio ya había cubierto el 75% de los 1.200 millones de euros que tenía asignados de presupuesto para ayudas.
Sin embargo, desde la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) el análisis de la situación se está tornando especialmente preocupante debido a la más que posible “paralización del mercado” que puede provocar la actual situación que vive el país por la renovación y nombramiento del nuevo Gobierno.
Preocupación ante posibles nuevos retrasos
Faconauto ha expresado su preocupación ante las posibles dificultades que puede encontrar el Moves para su renovación más allá del 31 de diciembre, dado que se teme que la actual situación política no permita disponer a los ministerios y organismos involucrados de los plazos suficientes para permitir la aprobación del nuevo plan o, cuando menos, establecer una prórroga del actual hasta que ello suceda.
La organización que agrupa a los concesionarios españoles considera “esencial” que el nuevo Moves esté operativo desde el inicio del próximo año 2024, dado que el contenido del mismo debería suponer un “punto de inflexión” a partir del cual se iniciara un claro despegue en el mercado de vehículos electrificados en España que se percibiera realmente en las ventas y matriculaciones de este tipo de vehículos.
Arrancar enero con el nuevo plan en vigor
Para Faconauto, no disponer de las ayudas del Moves a partir del próximo 1 de enero supondría un grave mazazo a la electrificación del parque automovilístico español “dado el importante retraso que arrastramos en su implantación, tanto en lo referente a la cuota de mercado como al despliegue de la red de puntos de recarga”.
Faconauto considera que el Plan Moves III está resultando ser una “buena herramienta” gracias a la importante dimensión económica que su partida presupuestaria destinada a ayudas está propiciando en el mercado.
Hay que agilizar los procesos de tramitación
Aun así, la asociación de redes de concesionarios considera que la nueva edición del plan debería incorporar nuevas mejoras para hacer que “sea aún más eficaz”. Mejoras que pasarían bien por facilitar una mejor gestión del mismo por parte de las comunidades autónomas homogeneizando y agilizando los procesos de tramitación de las ayudas; bien por implementar un sistema de preconcesión de las mismas mediante descuentos directos en las facturas de compra de los vehículos, evitando así engorrosos trámites burocráticos a los perceptores y facilitando que los compradores puedan sentir de manera más directa “que se llevan el descuento puesto”.