Reino Unido y España representan la cara y la cruz de un mercado europeo de vehículos comerciales que, a diferencia de los turismos, ha salvado el match ball de la crisis de los semiconductores con un incremento de las matriculaciones del 10,5%, totalizando 1,98 millones de unidades en este pasado 2021, según los datos facilitados por la asociación de fabricantes europeos, ACEA.
La británica se ha destapado como una plaza clave para mantener la balanza con un saldo positivo, firmando el mayor repunte entre los principales países del Viejo Continente: un 21,4% para situarse con 355.380 vehículos como el segundo mercado más importante en el segmento de los comerciales ligeros, solo por detrás de Francia, referente con sus 431.385 unidades comercializadas durante estos últimos doce meses, un 7,5% más que el año pasado.
Nuestro país, como apuntábamos, pondría la cruz en esta evolución al cerrar el ejercicio con un descenso del 4% con 151.904 entregas. También Alemania ha quedado señalada por los números rojos, pero con un impacto menor, un 0,8% fruto de las 265.732 nuevas matrículas registradas. Completa el top 5 europeo Italia, con un reseñable alza del 14,7% al término de diciembre y un volumen de 183.03 unidades.
El último mes del año volvió a quedar definido por la contracción generalizada en las ventas de comerciales. Las 162.197 unidades contabilizadas suponen un 9,6% menos que en diciembre de 2020, sufriendo precisamente España la mayor caída de los grandes europeos, hasta un 34,8% con 10.845 vehículos. Alemania cedió un 12,4% al matricular 21.125 unidades, Francia perdía un 10,5% con 38.631 e Italia se dejaba un 9,2% con sus 16.421 entregas. La única nota positiva la puso Reino Unido, que con 29.404 operaciones mejoraba en un 7,8% los resultados de diciembre de 2020.