5.2 C
Madrid
sábado, diciembre 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El mercado de VO cierra el trimestre con un crecimiento del 3,4% sustentado en la renovación de las flotas del RAC

spot_img

Con las 178.180 transacciones registradas en marzo, un 2,1% más que en el mismo mes del año anterior, el mercado de ocasión cierra el primer trimestre de 2023 con un volumen de 467.975 unidades, lo que supone un repunte interanual del 3,4%, según los datos facilitados por las asociaciones de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam). Un crecimiento que, desde el comienzo del ejercicio, tiene un claro y destacado protagonista entre sus distintos canales de venta: el rent a car.

En estos tres meses, las compañías de alquiler han provisto al negocio del VO de 31.472 unidades, lo que supone una subida del 76,6% respecto al primer cuarto de 2022. Es decir, 13.649 operaciones adicionales cuando en su conjunto este mercado ha engordado sus ventas en 15.278 vehículos. Concretamente en marzo, los rent a car incrementaron sus transacciones un 144,8%, hasta 10.002 unidades.

También el renting

La renovación de las flotas de renting también se está dejando notar en el mercado de usados, aunque con una intensidad sustancialmente menor. Este canal ha aportado al VO 32.933 unidades entre enero y marzo, un 13,5% más (cerca de 4.000 vehículos) que en 2022. En el tercer mes del año protagonizó 13.185 transacciones, con un repunte del 17,9%.

Entre ambos canales suman un peso del 13,7% en el acumulado del año, con un reparto casi equitativo del 6,7% para el alquilador y un 7% para el renting. Las empresas también apuntan al alza, con una mejora del 1,9% hasta 64.063 unidades en el trimestre, en contraposición a la evolución plana de los particulares (-0,3% y 315.395 vehículos) y la caída de las importaciones (-9,4% y 24.114 operaciones).

Los seminuevos lideran el crecimiento

El aumento de las operaciones con usados procedentes de flotas de rent a car explica, como ya sucedió también en febrero, que hayan sido los modelos de menos de un año los que, con un 25,3%, hayan incrementado en mayor proporción sus ventas en marzo. En estos tres meses acumulan una subida del 14,5% y concentran el 8% de todas las operaciones de segunda mano.

No obstante, estos datos no pueden tapar la triste realidad del mercado español, en el que los modelos de más de 15 años acumulan del 38,9% de las transacciones del trimestre, con 182.258 unidades.

Lo que resulta curioso es que las ventas de eléctricos puros de segunda mano se mantengan a la baja, con un retroceso cercano al 12% respecto al primer trimestre del año pasado, totalizando 2.611 unidades que suponen el 0,6% de este mercado. También mira hacia abajo el diésel, cuyas operaciones se contraen un 2,1% hasta marzo, mientras que los gasolina y los híbridos enchufables de gasolina se apuntan alzas del 6,8% y el 34,1%, respectivamente.

Para el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, «es muy importante que esta recuperación se esté produciendo en el segmento del mercado sano, el de hasta cinco años, y no esté basado en coches de más de diez años». Con la vista puesta ya en el segundo trimestre, Morales considera que «habrá que confirmar la vuelta progresiva a la normalidad del mercado de nuevos para confirmar también una recuperación franca del mercado de usados».

Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, subraya que «el descenso de las importaciones nos dice que el mercado está viendo una recuperación de stock» y está contribuyendo a frenar el precio medio del vehículo de ocasión al evitar ese incremento de costes logísticos y el pago del impuesto de matriculación que implican los coches adquiridos en otros países.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos