15.7 C
Madrid
jueves, septiembre 21, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El mercado de VO ya supera el millón de unidades vendidas en lo que va de año con una subida del 2,4%

spot_img
spot_img

Según los datos facilitados por la consultora MSI pasa las principales asociaciones patronales del sector, el mercado del vehículo de ocasión en España ya ha superado el millón de transacciones efectuadas en lo que va de año, alcanzando un total de 1.093.529 unidades transferidas, lo que representa un crecimiento del 2,4% con respecto al mismo período del año anterior. En España se venden 1,9 vehículos usados por cada nuevo que se matricula.

Aún así, las cifras de este pasado mes de julio no resultaron todo lo positivas que cabría esperar para un mes de los que, tradicionalmente hablando, se consideran buenos en el sector dada la habitual elevada actividad que suele registrar. Así, las operaciones del mercado del V.O. este año experimentaron un retroceso del 2% con respecto a las registradas en julio del 2022, situándose en 145.8109 unidades transferidas, y mostrando un importante retroceso en el segmento de los modelos de entre diez a quince años de antigüedad, cuyas transferencias se desplomaron un 15% con respecto a las registradas en julio de 2022. La situación en particular de este segmento es ciertamente preocupante para el sector del V.O, dado que acumula un retroceso del 17% en estos siete meses transcurridos del presente ejercicio.

El mayor dinamismo de las matriculaciones de vehículos nuevos explica el crecimiento también del mercado del vehículo de ocasión. Justamente, la llegada a los concesionarios de unidades procedentes de flotas y de las empresas alquiladoras explican el protagonismo de los modelos de hasta cinco años, que son los que están tirando del mercado —comenta Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto—. En paralelo, y esta es la buena noticia, las transferencias de usados viejos, de más de diez años, caen con fuerza en lo que va de año: al haber disponibles más unidades de usados «jóvenes» muchos compradores particulares dejan de lado la opción de los modelos más antiguos”.

Por su parte, para la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, “el peso en el mercado de segunda mano de los vehículos de entre 10 y 15 años ha caído cuatro puntos con respecto al año pasado, pasando del 23% al 19%; pero sigue siendo muy llamativo el protagonismo de los modelos de más de 15 años, que continúan concentrando casi cuatro de cada diez ventas. Tener un mercado de ocasión maduro, en el que el grueso de las operaciones se centre en los modelos de entre tres y ocho años pasa por seguir depurando la oferta. Es muy positivo que cada vez exista mayor oferta de vehículos jóvenes como consecuencia de la renovación de coches por parte de empresas, pero es necesario acelerar la renovación del parque con planes de incentivo eficaces, donde sea más rentable entregar el coche antiguo para achatarrar que venderlo en el mercado de segunda mano para sacar estos vehículos del circuito de la compraventa”.

El fuerte retroceso que se percibe en el mercado en las operaciones realizadas con los vehículos de mayor edad tiene un reflejo claro cuando lo analizamos en función del canal de venta. Así, el 17 por ciento de caida en las ventas del segmento de 10 a 15 años de edad tiene su reflejo también en la caída de las transferencias que acusan de manera muy especial las ventas realizadas entre particulares, cuyo volumen retrocedió algo más de un 6% durante este pasado mes de julio.

El resto de canales de venta muestran todos un buen nivel de actividad, en especial tanto el de los operadores de renting como sobre todo el de las empresas alquiladoras, que por fin han podido dar inicio a la renovación de sus flotas al poder disponer de un mayor volumen de vehículos que poder entregar a sus clientes, lo que ha propiciado que dispongan igualmente de un mayor número de unidades que poder poner a disposición del mercado del VO. Lógico por tanto que el canal de importación vea reducir sus volúmenes de actividad dado el menor uso que tanto las operadoras de renting como los rent a car hacen de él para disponer de vehículos.

Así, las transferencias en el segmento de los modelos de entre uno a tres años de edad fueron las que mayor porcentaje de crecimiento han experimentado durante este pasado mes de julio, con un incremento del 12,7% alcanzando las 9.961 unidades vendidas. Movimientos en los que también influyeron decisivamente las unidades procedentes de las empresas del Rent a Carl, cuya actividad en el mercado de ocasión se incrementó en nada menos que un 50,6% con respecto a julio del pasado año, gracias también a que la mayor disponibilidad de unidades de coches nuevos en el mercado les ha permitido renovar sus flotas igualmente. Las operaciones de este canal han experimentado un crecimiento del 52,2% durante estos primeros siete meses del 2023.

En cuanto a tecnologías, la propulsión mayoritaria en el mercado continúa siendo el diesel (56% del total) si bien su número de transferencias realizadas durante el año sigue a la baja. Sólo en julio, perdieron un 5,6% con respecto a las efectuadas en julio del 2022. Las unidades dotadas con motores de gasolina también cayeron este pasado mes un 1,1%, aunque en lo que llevamos de ejercicio su resultado sigue siendo más positivo, como lo demuestra el 36,8% que sus registros crecen frente a las ventas efectuadas en el mismo período enero-julio de 2022.

 

Por lo que respecta a los eléctricos puros, el mercado de ocasión aún no les es todo lo favorable que les gustaría. Sus transferencias cayeron casi un 21% este pasado mes de julio. Tan solo se vendieron 788 unidades de vehículos con batería, lo que deja como resultado un acumulado de ventas que cae un 13,7% en lo que va de año, con apenas 6.206 unidades vendidas en 7 meses.

No sucede lo mismo con los híbridos enchufables, cuyo comportamiento en este 2023 sigue siendo positivo y les hace ganar protagonismo en un mercado en el cual ya acumulan 8.909 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento de hasta el 5,7 % en lo que va de ejercicio.

En cuanto a las ventas por Comunidades Autónomas, resulta llamativo entre las comunidades “tractoras” del mercado de ocasión el “pinchazo” en julio de Andalucía, líder del mercado en el acumulado anual. Con una caída de casi el 7% en sus operaciones con respecto a julio del 2022, su acumulado del año retrocede también un -0,6%, pese a lo cual sigue siendo la líder en ventas del VO español, por delante de Madrid, segunda con un crecimiento acumulado del 10,2%, y de Cataluña, que crece un 3,8 % en sus ventas acumuladas durante estos siete meses. En la gráfica adjunta se puede ver el peso que las ventas registradas de vehículos de ocasión en cada CC.AA. tiene en el mercado en lo que llevamos de ejercicio.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos