17.3 C
Madrid
viernes, junio 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El mercado de ocasión no superará los dos millones de unidades antes de 2024 por la falta de usados jóvenes

spot_img

La recuperación del mercado de VO no se producirá antes de 2024. Sus transacciones se estancan, con una previsible caída este año de un 2,5% hasta 1.948.091 unidades y un ligero repunte del 1,3% en 2023 para un total de 1.974.175 vehículos, en todo caso siempre por debajo de la barrera de los dos millones, tal y como ha adelantado hoy José Manuel López, director comercial de MSI Iberia, durante su intervención en el VI Observatorio del Vehículo de Ocasión de Faconauto, la patronal de las asociaciones de concesionarios automovilísticos.

El gran lastre de la recuperación no es otro que la falta de stock de vehículos usados de hasta cinco años de edad, que en el presente ejercicio habría tenido un déficit de unas 140.000 unidades ante la imposibilidad de renovar las flotas por la carestía de vehículo nuevo, circunstancia que se acentuará en 2023.

El caso más sintomático es el de las empresas del rent a car, que este año derivarán al mercado de ocasión 79.112 vehículos, casi un 25% menos que en 2021, y con la previsión de aumentar sus operaciones solo un 3,7% el próximo año, hasta 82.054 coches. Por su parte, la aportación de las operadoras de renting se mantendrá estable tanto en este 2022, con un aumento del 0,4% hasta 114.607 unidades, como en 2023, para el que se contempla un descenso del 0,7% y 113.798 vehículos.

«Es una muy mala noticia la caída de ventas de coches de 0 a 5 años que arrastramos en los últimos tres ejercicios, porque quiere decir que nuestro mercado de ocasión no está saneado y que está cediendo terreno a las ventas de modelos de más de diez años, que acaparan casi el 70% del total», ha afirmado Gerardo Pérez, presidente de Faconauto. El directivo ha agregado que esto «es un mal síntoma porque vamos hacia un modelo de movilidad totalmente polarizado, donde unos pocos podrán acceder a un vehículo nuevo, mientras que la mayor parte de los españoles se tienen que conformar con un coche usado, diésel y de más de diez años».

Aunque los datos de nuestro país no parecen tan malos en el contexto europeo, donde MSI pronostica para este curso mayores caídas en los mercados de referencia: un 13,8% en Alemania, del 12,6% en Francia, de un 10,7% en Reino Unido y en Italia del 6,1%, aunque lo cierto es que no es más que un indicativo de que se trata de mercados más saneados que el nuestro que sufren más por la falta de ese vehículo joven de hasta cinco años.

Esta situación ha vuelto a favorecer las ventas de vehículos más antiguos. Así, las transferencias de los de seis a diez años crecerán un 8%, mientras que los de más de diez repetirán los números del año pasado, aunque acaparan ya la cifra récord del 68% de todo el mercado de ocasión nacional.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos