El Gobierno aprobó el pasado viernes, 25 de marzo, 1.000 millones de ayudas al sector del transporte de mercancías y pasajeros mediante la bonificación de 20 céntimos por litro o kilo de combustible (15 céntimos saldrán del presupuesto público y 5 céntimos serán soportados por los operadores de productos petrolíferos), que se aplicará a gasóleo, gasolina, gas y adblue. Una bonificación que supondrá más de 600 millones de euros para los transportistas, que se suman a otros 450 millones en ayudas directas en función del tipo de vehículo. La cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias).
El paquete de medidas se acordó tras la reunión mantenida en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), donde en representación del Gobierno participaron la vicepresidenta Primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Además del secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, y la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo. Por parte del sector profesional del transporte asistieron representantes de los departamentos de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y de las asociaciones ASTIC, CETM, FENADISMER, FEINTRA, FETRANSA, FITRANS, ANATRANS, FVET, FETEIA, ATFRIE, UNO; y también los representantes del departamento de Viajeros del CTNC.
Ahorro de 700 euros mensuales por camión
Según dicho acuerdo, las ayudas, que tendrán una vigencia desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, prorrogable en función de la evolución de los mercados, suponen un ahorro de alrededor de 700 euros por camión al mes y su objetivo es reducir de manera inmediata el precio de los combustibles usados por los transportistas y apoyar de forma rápida y decidida a las empresas del sector, incluyendo líneas de ayuda directa y mecanismos que garanticen su liquidez.
El acuerdo contempla también una ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años, así como del período de carencia de los créditos avalados por el ICO de seis meses, como medida de aplicación inmediata. Asimismo, se establece una nueva línea de créditos al sector avalados por el ICO con 12 meses de carencia y la devolución mensual del combustible profesional desde abril, frente al período trimestral vigente actualmente, y puesta en marcha de un sistema de devolución anticipada mensual con regularización anual.
Igualmente, para garantizar la protección social de los autónomos, se duplica la dotación presupuestaria de las ayudas al abandono a la profesión de transportista, al pasar de 10 a 20 millones de euros en 2022. En este sentido, el sector del transporte por carretera se caracteriza por la existencia de un número importante de profesionales de edad elevada para este tipo de trabajo, con carencia de recursos para el abandono de la actividad antes de cumplir 65 años. Esta situación supone una incidencia social, para la que el Ministerio destina una importante partida presupuestaria, con ayudas por autónomo de 30.000 euros y que gracias al acuerdo alcanzado duplicará dichas cuantías para ayudar así a un mayor número de autónomos a poder afrontar el abandono de la actividad.
El acuerdo alcanzado forma parte del Plan Estratégico para el transporte, el más grande de la historia, y es una de las medidas que el Gobierno ha presentado al sector del transporte por carretera dentro del plan de ayudas inmediatas para paliar las consecuencias del conflicto en Ucrania.