15.7 C
Madrid
jueves, septiembre 21, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Seat acapara eI IAA de Múnich: su futuro rol, el desarrollo de Cupra y el Concept Dark Rebel son las estrellas

spot_img
spot_img

El horizonte de Seat se dibuja con el nombre de Cupra”. Esta sencilla frase, pronunciada por el CEO de Volkswagen Passenger Cars, Thomas Schaffer, ha desatado la gran tormenta en el IAA Mobility de Múnich y elevado el interés informativo por Seat y su futuro por encima de todas las novedades presentes en el Salón.

Al menos así ha sido entre la prensa española y buena parte de la europea, pues desde el primer momento las palabras pronunciadas por el ejecutivo alemán fueron interpretadas como una sentencia final para el futuro de la marca española.

Ausencia de productos híbridos y eléctricos

Un futuro que desde hace ya bastantes meses se interpretaba difícil para el fabricante español de automóviles por buena parte de los medios de comunicación debido a la práctica total ausencia de proyectos relacionados con la hibridación y los vehículos eléctricos en Seat y al cada vez mayor papel relevante que está adoptando la marca Cupra junto con sus buenas ventas y aceptación en los distintos mercados en los que ya se encuentra presente.

Seat no ha presentado novedad alguna con motivo del IAA Mobility de Múnich, y menos aún en lo que en materia de movilidad electrificada se refiere. Cierto es que la marca española trabaja actualmente en las nuevas actualizaciones y generaciones de sus principales modelos (Ibiza, León, Arona…) y así lo están comunicando en el evento germano. Sin embargo, también es cierto que Seat “está más fuerte que nunca”, tal y como comentan y comunican sus dirigentes en el Salón, y con mayor vehemencia si cabe tras las palabras pronunciadas por Schaffer.

Resultados positivos en los últimos años

Los resultados de Seat en los últimos años se escriben en color negro, algo que durante mucho tiempo la marca y el Grupo Volkswagen han perseguido con especial interés. También lo es que desde el consorcio automotriz alemán y desde la propia marca se le ha encomendado a Seat obtener el máximo aprovechamiento posible del mercado de vehículos de combustión hasta el último minuto del mismo, es decir, hasta 2035, ofreciendo vehículos de calidad a precios asequibles como la base de su negocio, en un intento de “seguir ofreciendo coches híbridos enchufables y de bajo consumo hasta el final de la era de los motores de combustión”.

Seat es de los pocos fabricantes del mercado que aún no ha presentado ningún tipo de plan o de ambición en materia de electrificación para el desarrollo de su propia marca en los próximos tiempos. No ha anunciado proyectos basados en coches híbridos o eléctricos a medio o largo plazo, mientras que el resto de sus marcas hermanas en el Grupo Volkswagen sí que lo han hecho.

Seat apostó fuerte en su momento por las mecánicas basadas en el uso del GNC, pero estas inversiones no llegaron a buen fin. Y todo lo relacionado con la electrificación de sus gamas está siendo rápidamente derivado hacia la nueva marca emanada directamente de ella: Cupra. Es el caso del E-Born, un modelo que cuando fue anunciado marcaba el comienzo de la electrificación en la marca de Martorell, pero que rápidamente ha sido derivado y presentado por completo bajo su nueva enseña deportiva y de carácter más premium.

Ventas y pedidos en ascenso

“Las ventas están fuertes y la cartera de pedidos de la marca en alza”, añaden responsables de la compañía al hablar de Seat, tratando de enmendar la “errada interpretación” que los medios de comunicación han hecho de lo expresado por el CEO de Volkswagen Passenger Cars. Errada porque los dirigentes de la marca española presentes en el IAA Mobility así lo han dicho, pero sus propias declaraciones hacen ver que el futuro de la marca tendrá un rol muy diferente al actual. Su presente y su futuro serán muy diferentes.

Seat continuará siendo una marca fabricante de automóviles mientras haya coches de combustión que vender. Y en el futuro, cuando eso ya no sea posible, también seguirá existiendo igualmente, pero lo hará especialmente vinculada a la oferta de servicios de movilidad dentro del Grupo Volkswagen. ¿Será Seat la futura Mobilize del Grupo VAG?

Aún es prematuro hablar de ello, pues el futuro de la marca española aún se encuentra en discusión dentro de las altas esferas del consorcio automotriz alemán y, en el momento actual, todavía no hay ninguna decisión tomada al respecto. Lo que sí que está claro, tal y como expresó Thomas Schäfer al responder en sus comentarios a la prensa en el IAA Mobility, es que “el futuro de Seat es Cupra” y que eso ya “lo decidimos hace mucho tiempo”.

No habrá desarrollo en paralelo de Seat y Cupra

Volkswagen ha decidido que, al menos en este momento, no está en condiciones de desarrollar económicamente las dos gamas electrificadas de Seat y Cupra en paralelo, por lo cual han optado por la segunda dado que “las posibilidades de obtener ingresos más rentables con Cupra son mucho mayores que con Seat”. Según lo declarado por Schäfer en el Salón, “la empresa seguirá existiendo, pero, probablemente, le encontraremos un papel diferente; no la cerraremos ni nada por el estilo, pero invertir en coches en el espacio que ocupa Seat no tiene sentido. Cupra es mejor”, según recoge el medio de comunicación británico especializado en el mundo del automóvil Car Magazine.

“Tenemos algunos buenos productos de Seat en las carreteras, como el Ibiza, el León, etc. Modelos que seguirán existiendo hasta que progresivamente se eliminen. Pero estamos invirtiendo fuertemente en Cupra, cuya línea de productos aumentará en los próximos años. Las posibilidades de obtener ingresos con Cupra son mucho mayores que con Seat”, declaró el dirigente alemán de Volkswagen Passenger Cars. Schaffer añadió, incluso, que las ventas de esta marca ya superan a las de otras como Alfa Romeo o Polestar y que Cupra ya cuenta en camino para su gama con modelos electrificados de alto interés como son el Tavascan EV, la versión híbrida enchufable del SUV Tavascan, o el futuro minieléctrico Raval basado directamente en el ID2.

Nuevo concept Cupra DarkRebel

Cupra incluso idea nuevos segmentos para su futuro, como es el caso del concept presentado ayer mismo, el salvaje y radical deportivo eléctrico DarkRebel que llevaría a la marca a ocupar una nueva dimensión en el mercado.

Según declaró ayer mismo Wayne Griffiths, consejero delegado de Seat y Cupra, en un reducido encuentro con periodistas, “la actual rentabilidad del 5% no es suficiente” y por ello van a reforzar su apuesta por Cupra con tres nuevos modelos con los que la marca proporcionará al Grupo Volkswagen mayores ganancias que las que actualmente entrega Seat al consorcio automotriz. Así, los nuevos Terramar y Tavascan llegarán al mercado a lo largo del próximo año 2024, mientras que para el futuro Cupra Raval habrá que esperar todavía a 2025. Este último modelo se producirá íntegramente en la factoría de Martorell.

Todo ello contribuirá a consolidar los actuales márgenes de Seat (donde actualmente se consolidan las operaciones de Cupra), los cuales, precisamente, alcanzaron el 5% durante el primer semestre de este año, una rentabilidad récord para la marca desde que pertenece al Grupo Volkswagen. Curiosamente, durante este mismo pasado semestre Seat ha aportado una rentabilidad por coche superior a la de la marca Volkswagen, que hasta el pasado mes de junio declaró un margen del 3,8 por ciento por coche producido. Con Cupra, Seat alcanzó un beneficio operativo de 370 millones de euros y facturó más de 7.000 millones de euros durante este pasado primer semestre.

«Seat no desaparece ni lo va a hacer»

Griffiths, dejando claro que Seat no desaparece ni lo va a hacer, sí destacó la actual apuesta de la marca por seguir desarrollando la marca Cupra. “Hay que pensar —dijo— en cómo llevar la marca más allá y eso supone pensar en modelos como el DarkRebel, que no es sino la expresión máxima de lo que puede llegar a ser esta marca”, afirmó el CEO de Seat al presentar el concept del biplaza eléctrico.

Cupra abre igualmente nuevos horizontes para la marca, pues al contrario de lo que sucede con Seat, la política de crecimiento que sigue la gama de Cupra tiene una de sus claves fijada en su apertura al mercado de los EE.UU., al que se plantea llegar con una reducida oferta de productos que se adapten bien a los gustos del consumidor norteamericano. Cupra no tiene aún nada decidido: “No tenemos fecha de lanzamiento alguna prevista allí”, dijo Griffiths, y todavía está por resolver si finalmente producirá allí los modelos y cuáles de estos llegaría Cupra a ensamblar bien en propio territorio de los EE.UU., bien en México.

En todo caso, Griffiths ha descartado el cierre a corto y medio plazo de Seat.He leído las declaraciones de Schäfer y creo que se han entendido mal. No creo que haya dicho eso porque sencillamente no es cierto. Seguimos fabricando coches y estamos a punto de renovar tanto el Ibiza como el Arona bajo la marca Seat, que no va a dejar de existir en ningún caso”. Según el presidente de la marca española, el Grupo VW “todavía está trabajando en el plan de futuro real de Seat. La marca sabe bien lo que tiene que hacer hasta 2028 o 2029, así que no debemos entrar en pánico”.

Mismos problemas que el resto del sector

Según Griffiths, “es cierto que Seat ha tenido problemas en los últimos años, pero no como marca, sino debido a la demanda y a la falta de semiconductores que todo el sector ha padecido en este tiempo atrás. Y cuando tuvimos esa falta de semiconductores, lo que hicimos fue priorizar aquellos que disponíamos para las unidades a producir de Cupra, dado que estas nos dejan un mayor margen de rentabilidad”.

Seat sigue trabajando de igual modo en su gama de producto. “Hemos invertido mil millones de euros en el nuevo León, un modelo que no ha tenido aún la oportunidad de brillar pues su lanzamiento coincidió con la llegada del COVID”, comentó Griffiths. “La posterior crisis por la escasez de suministros tampoco le ha ayudado, por eso estamos seguros que con esta nueva inversión el nuevo León tendrá aún mucho tiempo para funcionar como esperamos. Y también hay que recordar que nuestros SUV, tanto el Ateca como el Arona, generan una gran demanda de vehículos Seat en el mercado”.

Seat ha sufrido en el pasado, pero es una marca que ha regresado con fuerza a sus posiciones naturales. Ha incrementado sus ventas en un 20% y está más fuerte que nunca antes. Así que no. En el futuro previsible no hay dudas sobre la continuidad de Seat”, confirmó Griffiths. En lo que va de año, las entregas de Seat superan las 199.000 unidades, un incremento del 18% respecto de las cifras alcanzadas en el primer semestre de 2022.

Mo, garantía de futuro de servicios de movilidad

Por otra parte, conviene recordar otra de las interesantes divisiones que, además de Cupra, la marca española también ha creado durante los últimos años, como es Seat Mó. Una división destinada a dar cobertura tanto a nuevos servicios de movilidad como al desarrollo de vehículos. De momento, la apuesta de Mó está centrada en la comercialización de vehículos de micromovlidad (scooters, patinetes y microcoches eléctricos), así como en el desarrollo de nuevos sistemas de pago por uso, sharing, etc. Lo cual abre, además de nuevas vías de futuro para la marca española, nuevos recursos para incrementar su rentabilidad y reforzar su posición económica de cara al futuro.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos