A diferencia de los turismos, que en agosto recuperaron la senda del crecimiento (3,4%) tras trece meses consecutivos de caídas, para los comerciales ligeros no ha habido respiro alguno en verano. En el octavo mes del ejercicio, este segmento se veía penalizado por una nueva contracción de dos dígitos en sus matriculaciones europeas, un 13,7% para un total de 108.221 unidades, 17.000 menos que un año atrás, según los datos facilitados por la patronal de los constructores europeos Acea.
De modo que el déficit de entregas sigue engordando en el acumulado del año con el paso de los meses. En estos ocho primeros, se cifra en un 22,6% fruto de las 1,052 millones de unidades comercializadas.
Lo curioso del caso en relación a nuestro país es que es el único de los grandes de Europa que refleja un dato positivo en agosto y sin embargo es que el concentra el mayor descenso porcentual en estos meses. Así, los 9.047 vehículos comerciales entregados el mes pasado suponen un incremento interanual del 8,8%, un pequeño paréntesis en una muy mala evolución que nos lleva a acumular un desfase del 29,9% respecto a los datos de enero-agosto de 2021, con tan solo 77.250 unidades frente a las 110.156 de entonces.
La situación no es mucho mejor en el resto de los principales mercados. Reino Unido, por ejemplo, acumula un descenso del 24,2% con 178.626 vehículos, tras haber perdido en agosto un 24,6%, hasta 15.520. En un registro similar se mueve Francia, con un -23,6% hasta agosto con 226.245 unidades y un descenso del 14% en el mes, 18.443. Alemania, por su parte, acumula en estos ochos meses 145.022 matrículas, un 20,2% menos, tras ceder un 6% en agosto, con 18.458 unidades. Finalmente, Italia reduce su caída hasta el 12,4% en lo que llevamos de ejercicio tras haber entregado 107.413 vehículos, con una contracción del 12,9% en agosto y 7.976 unidades.