11.6 C
Madrid
viernes, septiembre 22, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El desarrollo de la electromovilidad se estanca en el segundo trimestre y mantiene a España a la cola de Europa

spot_img
spot_img

El indicador global de electromovilidad, que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público, advierte de una ralentización en el avance de España hacia la consecución de los objetivos de descarbonización, lo que nos mantiene a la cola de Europa en este proceso de transformación y ampliando la brecha que nos separa de los países de nuestro entorno.

Tras el moderado crecimiento de 1,4 puntos en el desarrollo de su electromovilidad logrado durante el primer trimestre, el avance en el segundo cuarto del año ha sido menor. Una mejora de 0,9 puntos, inferior a los 1,1 ganados de media por los países europeos, que evidencia un estancamiento en su evolución. De esta forma, nuestro país alcanza un total de 14,2 puntos sobre 100 en el Barómetro de electromovilidad de Anfac, a una considerable distancia de 15 puntos respecto a los 29,1 de la media europea.

España, como el resto de países analizados, mantienen sus posiciones en el ranking, si bien están aumentando las diferencias entre los países líderes, Noruega, Países Bajos y Alemania por este orden, y los que ocupan las últimas posiciones. También aumentan las brechas territoriales en nuestro país. La mejora de la electromovilidad vino encabezada en el segundo trimestre por Navarra, que suma 2,2 puntos; Castilla-La Mancha, 1,7 puntos; y Castilla y León, con otros 1,5 puntos, al mismo tiempo que los menores avances se focalizan en las regiones que ya se encontraban a la cola.

Penetración de vehículos electrificados

En relación a la transformación de nuestro mercado automovilístico, su progreso es algo más que lento atendiendo al indicador de penetración de vehículos electrificados, que le otorga a España una valoración de 22,7 puntos en el periodo abril-junio, menos de la mitad respecto a los 47,4 puntos de media del conjunto europeo. Hasta el mes de junio solamente se han matriculado 38.124 turismos electrificados, cuando tendrían que haber sido cerca de 60.000 para estar en condiciones de alcanzar el hito estimado por Anfac de 120.000 unidades en 2022 que permitiría lograr los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030.

El lastre de la infraestructura de recarga

El potencial de mejora sigue siendo mucho mayor en el desarrollo de las infraestructuras de recarga, que se mantiene como el principal lastre para la electromovilidad en España. En el segundo trimestre crece prácticamente lo mismo que en el anterior, con una ganancia de ocho décimas que sitúan su valoración en 5,6 puntos sobre 100 en este indicador, mientras que la media de la Unión Europea se establece en 10,8 puntos tras el último crecimiento logrado de 1,1 puntos.

No obstante, hay que apuntar que la infraestructura de recarga de acceso público muestra una leve mejora, sumando 1.528 nuevos puntos en este segundo trimestre para un total de 15.772 en el conjunto de España, por lo que estamos ante un crecimiento superior al de los trimestres anteriores pero todavía lejos del deseado, que nos debería llevar a 45.000 estaciones de carga para final de año para poder cumplir con los objetivos nacionales y europeos.

A pesar de este crecimiento en la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, Anfac quiere matizar que la mayoría de los puntos de recarga públicos son de carga lenta (potencias iguales o inferiores a 22 kW), lo que representa el 83% del total de los puntos de recarga de acceso público actualmente. Así, tan solo el 17% de la infraestructura de recarga de acceso público en España corresponde a carga con potencia superior a 22 kW, aunque cabe destacar que durante el primer semestre del año cerca de la mitad de los puntos de recarga que se han instalado en la red pública son de potencia superior a 22 kW.

 

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos