La debilidad mostrada por el mercado de nueva matriculación ha reforzado sustancialmente la posición del coche de ocasión en nuestro país, afectado en menor medida, al menos hasta el momento, por la pandemia y la escasez de vehículos a raíz de la crisis de los semiconductores. Su hegemonía ha quedado evidenciada por distintos indicadores, a los que se suman ahora los datos de búsquedas en Internet procedentes de Google, que reflejan trayectorias totalmente opuestas al otorgar un crecimiento del 24% para el VO durante el pasado 2021 y un retroceso del 2% para el VN.
De los datos comunicados a este respecto por el especialista en portales verticales de automoción Sumauto, se destaca que la preponderencia del vehículo de segunda mano es mucho más notoria en las búsquedas online que en las propias ventas. Así, mientras que por cada matriculación de vehículo nuevo se realizan dos operaciones con usados, por cada búsqueda de VN, cifradas en 20 millones mensuales, se realizan tres de VO, es decir, 60 millones cada mes.
En lo que sí hay paridad o coincidencia es en la asociación de la búsqueda a una marca: aproximadamente un 80% en el caso del vehículo nuevo y de un 85% en el de ocasión, de las cuales, en este último caso, más de la mitad (un 55%) se hacen a través de plataformas.
Se acelera el proceso
Indica Sumauto que una vez que se inicia el viaje en la red la preferencia del usuario va cambiando paulatinamente hacia los vehículos de ocasión por una cuestión, fundamentalmente, de prestaciones/precio. Un itinerario que cada vez es más rápido y ágil, pues el cliente se ha informado previamente mediante búsquedas, contenidos online o vídeos en plataformas antes de acudir al concesionario, lo que provoca que los tiempos de decisión de compra se hayan reducido drásticamente. Según un estudio de Google y Kantar, un 51% de usuarios decide qué coche comprar en menos de un mes, frente a un 36% que tarda entre uno y tres meses.