Según un reciente estudio elaborado por Volkswagen Commercial Vehicles en el Reino Unido, el 70% de los conductores de furgonetas considera que una versión eléctrica es el vehículo adecuado para cumplir con las necesidades de movilidad de su negocio.
De hecho, en el mismo estudio se pone de manifiesto que tan sólo uno de cada ocho (apenas el 13,5% de los encuestados) mantiene aún su escepticismo respecto a que un sistema de propulsión cero emisiones pueda satisfacer sus necesidades diarias de transporte de igual o mejor forma en la que tradicionalmente se desplazaba con un vehículo dotado de motor de combustión.
La encuesta realizada por la división de vehículos comerciales de Volkswagen en el Reino Unido muestra cómo la consideración de los vehículos de impulsión 100% eléctrica entre los conductores y propietarios de vehículos comerciales se ha incrementado en un 40% desde la pandemia.
Para elaborar su encuesta, Volkswagen Vehículos Comerciales realizó entrevistas a más de 1.000 conductores de furgonetas y vehículos industriales ligeros en todo el Reino Unido. No es la primera vez, pues ya en 2019 una encuesta similar realizada por el fabricante alemán mostró que el 50% de los conductores profesionales de este tipo de modelos ya consideraba adecuado el uso de vehículos eléctricos para sus negocios, porcentaje que gana nada menos que 20 puntos en el estudio de 2023.
Sólo el 13 % no considera adecuadas las furgonetas eléctricas
En 2019, el porcentaje de usuarios profesionales que consideraba a las furgonetas eléctricas disponibles en el mercado incapaces de cubrir las necesidades de sus negocios era del 24% (casi una cuarta parte del total), proporción que en esta nueva edición ha descendido hasta apenas el 13%.
«Nuestra investigación muestra que existe apetito por los vehículos eléctricos y que el nuevo plan de desguace es una gran oportunidad para que las empresas con sede en Londres se puedan beneficiar de reducciones de precio significativas al tiempo que recortan sus emisiones en las carreteras y mejoran la calidad del aire en la ciudad», comenta Rob Holdcroft, jefe de Ventas de la red de Volkswagen Commercial Vehicles en el Reino Unido.
Según Holdcroft, estas ayudas «van a acelerar drásticamente el cambio a la electromovilidad en el sector de los LCV», algo que se producirá al tiempo que muchos fabricantes están lanzando al mercado sus nuevos modelos a batería en este segmento del mercado.
Este es el caso de Volkswagen, cuya nueva y futurista Buzz Cargo ya está a la venta y ofrece una solución moderna y sostenible con la cual los clientes pueden elegir entre dos niveles de equipamiento, asegurando con ambos tanto la necesaria practicidad empresarial como una avanzada conectividad a bordo, y disponiendo al mismo tiempo de modernos sistemas de asistencia y ayuda a la conducción para hacer más fácil y llevadera la actividad diaria de numerosos conductores y flotas de empresa.
Hasta 410 km de autonomía
Las versiones actualmente disponibles están equipadas con una batería de iones de litio de 77 kWh de capacidad neta y un motor eléctrico que entrega 204 CV de potencia, con rangos de autonomía superiores a los 410 km.
Las ayudas a la compra que se ofrecen en las operaciones de compra de vehículos comerciales ligeros cien por cien eléctricos alcanzan actualmente en Londres las 7.500 libras (lo que representa al cambio unos 8.630 euros) cuando el comprador es una empresa reconocible con vehículos matriculados en la capital británica y se entrega a cambio una camioneta usada dotada con motor de combustión interna para proceder a su desguace.