Según la VII Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles, realizada por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet, compañía de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa, el vehículo particular es el medio de transporte preferido por los españoles para sus desplazamientos diarios. De hecho, con el 64%, registra un aumento de seis puntos porcentuales con respecto a 2019, desbancando de la primera posición a aquellos que eligen moverse a pie (62% en 2021 vs 63% en 2019). Le siguen aquellos que se decantan por el autobús, que pierde el 6% de adeptos frente a 2019, y quienes eligen el metro, con el 20%. Y aunque a la mayoría de los encuestados (68%) les gustaría conducir un vehículo eléctrico y el 46% opina que la movilidad eléctrica es la solución ideal para la movilidad en las ciudades, su uso sigue siendo residual y solo el 7% afirma utilizarlo (hace dos años se situaba en el 5%) y únicamente el 1,5% declara hacerlo de manera habitual.
La encuesta, realizada a 5.000 ciudadanos de las 17 principales capitales españolas de todas las comunidades autónomas y las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2021, concluye que la pandemia ha cambiado muchos de nuestros hábitos, pero sin embargo, los relacionados con la movilidad en nuestras ciudades se mantienen bastante estables respecto a antes de la COVID-19.
La procedencia, clave en el uso
El medio de transporte varía mucho en función de la procedencia de los encuestados. Mientras que en ciudades como Toledo (con el 84%) o Badajoz (con el 77%), el vehículo privado es claramente el medio de transporte más elegido, en Madrid y Barcelona su uso es más reducido, con el 55% y el 40%, respectivamente, debido a una mayor oferta y, consecuentemente, distribución en el uso de otros medios de transporte. Los desplazamientos a pie son más comunes entre las mujeres (65%), los jóvenes entre 18 y 30 años (69%) y los que viven en Pamplona, Valladolid y Bilbao (el 73% en todos los casos), mientras que los barceloneses y valencianos son los que más utilizan el autobús (el 49,5% y 45%, respectivamente). Aunque la mayoría de los españoles eligen su vehículo privado para realizar sus desplazamientos, solo el 39% lo emplean para acceder al centro de las ciudades (el 25% en el caso de Barcelona y el 35% en Madrid).
Respecto a la movilidad personal, el 15% afirma utilizar motos, bicicletas o patinetes eléctricos en sus desplazamientos, con un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto a 2019, siendo más utilizados por los hombres que por las mujeres.
Por otra parte, el 28% de los encuestados admite utilizar el coche compartido -el 44% son jóvenes entre 18-30 años-, si bien el 50% afirma emplearlo menos que antes de marzo de 2020, el 8% lo utiliza más y el 42% lo comparte en la misma medida. El ahorro sigue siendo la razón más habitual por la que se comparte, según el 75% de los encuestados, seguido de la comodidad, 57%, y la ecología, 31%.
Sobre las nuevas tecnologías, 8 de cada 10 españoles afirma utilizar aplicaciones móviles para gestionar su movilidad, de los que la mayoría apuesta por navegadores como Google Maps o similares (el 80%, 11 puntos más que en 2019), aplicaciones de transporte público (autobús, metro, tranvía, Moovit…), con el 47%, o aplicaciones de servicios de movilidad con conductor (FreeNow, Uber, Cabify…), con el 18%, entre otras.