5.2 C
Madrid
sábado, diciembre 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El 30% de los coches no podrá entrar en las ZBE: el sector pide medidas fiscales para rejuvenecer el parque

spot_img

El sector del automóvil considera que bajo las actuales normativas, el 30% del parque español no puede acceder a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), razón por la cual solicita nuevas medidas fiscales que incentiven la compra de coches nuevos y rejuvenezcan nuestro avejentado parque automovilístico.

Neutral in Motion, la iniciativa conjunta promovida por todas las asociaciones que conforman el sector del automóvil en España, alerta del «preocupante envejecimiento del parque español del automóvil» e incide en la necesidad de «adoptar decisiones que rejuvenezcan la edad media de los vehículos que lo componen».

Casi 14 años de antigüedad media

El parque móvil español tiene una edad media de 13,9 años, según los últimos datos facilitados por Ideauto al cierre del año 2022. Datos que ponen de manifiesto que más del 30% de los vehículos que actualmente lo componen no van a poder acceder ni circular por las nuevas ZBE que las ciudades de más de 50.000 habitantes tienen la obligación de activar en sus calles desde el pasado 1 de enero.

Normativa que, igualmente, obligará próximamente a las ciudades de más de 20.000 habitantes a tener que acotar este tipo de zonas en sus calles, en el caso de que superen los valores límite de contaminantes regulados para ellas, así como a adoptar medidas para reducir las emisiones derivadas del transporte.

Hacen falta nuevos incentivos y medidas fiscales

Por todo ello, Neutral in Motion considera necesarias medidas que se enfoquen, precisamente, en el rejuvenecimiento del parque para, con ello, ir reduciendo el volumen de los vehículos más contaminantes del mismo. Según datos de numerosos estudios aludidos por esta entidad, un vehículo de 20 años de edad contamina tanto como cinco vehículos nuevos dotados de la misma tecnología y tipo de combustible.

Para el circulo de asociaciones, «la clasificación de los vehículos mediante las etiquetas medioambientales de la DGT podría ayudar a mejorar en parte la calidad del aire de nuestras ciudades y reducir el impacto sobre el cambio climático», aunque para ello «es esencial atajar primero el principal problema de fondo a través del rejuvenecimiento del parque, que actualmente supera en dos años a la media europea»  (12 años según datos de ACEA), cifra aún superior si nos comparamos con países como Alemania (9,8 años), Reino Unido (9,4 años) u otros mercados de nuestro entorno.

Mantener la neutralidad tecnológica

Eso sí, Neutral in Motion expresa la conveniencia de acometer esta renovación del parque manteniendo un «esencial principio de neutralidad tecnológica, fomentando todas aquellas tecnologías que, en este proceso de transición tecnológica, impulsen una movilidad de cero y bajas emisiones».

Para alcanzar tal objetivo, Neutral in Motion considera «primordial implantar y promover todas las soluciones que los ciudadanos necesiten, incluyendo el vehículo privado, como una opción perfectamente viable dentro de una movilidad multimodal limpia y segura”. Por esta razón, plantea al Gobierno español y a los de las comunidades autónomas y ayuntamientos, «priorizar incentivos y soluciones que ayuden a los ciudadanos a afrontar dicho proceso».

Ayudas para vehículos nuevos… y usados

Así, sugiere posibles ayudas directas a la compra de vehículos, tanto nuevos como usados de menos de cinco años, reformar la fiscalidad que aguanta el automóvil sustituyendo el impuesto de matriculación por una nueva tasa que grave más el uso y no la tenencia de un automóvil, así como la implantación de otras nuevas exenciones fiscales (tributación en IRPF, deducciones en el impuesto de sociedades, deducción del IVA para empresas y autónomos en la adquisición de vehículos cero emisiones, etc) como posibles fórmulas que contribuyan a la renovación del parque.

Soluciones urgentes

Para Neutral in Motion, no adoptar pronto soluciones —estas u otras similares—mantendría la actual situación y contribuiría al actual proceso de envejecimiento del parque, además de aumentar las diferencias sociales haciendo que la movilidad fuera aún menos inclusiva de lo que ya es actualmente.

AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM, y SERNAUTO son las asociaciones integradas en el Circulo Neutral in Motion, entidad que representa como una sola voz al sector del automóvil español.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos