12.3 C
Madrid
viernes, diciembre 1, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Desciende la oferta y las ventas, pero el precio del coche de ocasión sigue al alza: un 13% interanual en agosto

spot_img

Para el mercado de ocasión, agosto ha sido un mes marcado por los descensos, según los datos extraídos del último barómetro de Coches.net. Para empezar, evolución a la baja en las transacciones, con un total de 155.101 unidades que suponen un 3,8% menos respecto a julio y un 4,1% de pérdida interanual, con los diésel acaparando una vez más, con un 57%, la mayor cuota, nada menos que 20 puntos por encima de los modelos de gasolina (37%), repartiéndose el 6% restante entre híbridos (4%) y eléctricos (1%).

Lo mismo sucede en la catalogación por tramos de edad, con los coches de segunda mano de más de 10 años de antigüedad como líderes sólidos tras hacerse con un 61% de las ventas de agosto, seguidos por los comprendidos entre 5 y 10 años (15%), mientras que el conjunto del VO joven, con menos de 5 años de vida, ha representado el 24% de las operaciones.

Volkswagen, Seat y Peugeot conforman el podio de marcas del mercado de la segunda mano en España en el octavo mes del año, mientras que los modelos de mayor éxito han sido el Renault Mégane, con 14 años de antigüedad, el Volkswagen Golf, con 14,5 años, y el Seat Ibiza, de 14,4 años de media, los mismos que en el acumulado de la primera mitad del año

Contracción también en la oferta, en registros algo inferiores a los de las ventas. Según coches.net, el retroceso se cifra en un 3,2% en términos mensuales, mientras que la comparativa anual señala una caída del 5%. Por antigüedad, los datos arrojan porcentajes desiguales. Mientras que la oferta de seminuevos (los de menos de 1 año) crece un 2% respecto a julio pero desciende más de un 35% respecto al año anterior, los que copan la franja de entre 6 y 10 años caen un 2% este agosto pero respecto al mismo periodo del año anterior suben un 12%. De hecho, los coches con una antigüedad de entre 4 y 10 años son los únicos cuya oferta no desciende respecto al año pasado (aunque sí lo ha hecho este pasado mes respecto a julio).

Y atendiendo a los distintos sistemas de propulsión, cabe destacar que la oferta de eléctricos e híbridos es la que más cae respecto al mes de julio, con un 8,5%, mientras que los gasolina son los que mejor aguantan el tipo al ceder apenas un 0,8%, mostrándose, a su vez, como los únicos que incrementan su oferta respecto al mismo mes de 2021, un 10% frente al descenso del 15% de los diésel y del 13% de eléctricos e híbridos.

24 meses de subidas interanuales

En cuanto a los precios, se podría destacar la contención experimentada en agosto al registrar la segunda caída mensual en lo que llevamos de 2022, si bien ha sido de apenas un 0,1% respecto a julio, dejando el precio medio de oferta del vehículo de ocasión en 19.853 euros.

En todo caso, lo realmente significativo es que el precio del VO encadena 24 meses consecutivos de incrementos interanuales, en este caso de un 13,2% respecto a agosto de 2021, en línea con los crecimientos de dos dígitos que se vienen dando desde junio del año pasado. Hace justo dos años, en agosto de 2020, el precio medio de oferta del coche usado se situaba en 15.059 euros, 4.800 euros menos respecto al valor de hoy.

Los incrementos y descensos de precios se han repartido casi por igual entre las distintas comunidades autónomas. Los valores más altos en agosto se han registrado en Asturias (21.000 euros), País Vasco (20.853 euro) y Cataluña (20.487 euros), ocupando el otro lado de la balanza, el más económico, Extremadura (16.763 euros), Castilla-La Mancha (18.236 euros) y La Rioja (18.453 euros).

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos