17.3 C
Madrid
viernes, junio 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Daños propios y reparto de última milla, en el foco del informe de siniestralidad y vehículo de empresa de LeasePlan

spot_img

Con motivo de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, LeasePlan España ha dado a conocer su último estudio realizado sobre la siniestralidad y el vehículo de empresa, un informe que deja entre sus principales conclusiones que dos tercios de los costes de siniestralidad del vehículo están asociados a los daños propios, de modo que los daños que las aseguradoras deben costear relacionados con la responsabilidad frente a terceros se sitúan en un tercio.

Dentro del segmento de antigüedad de 0-4 años, el vehículo de empresa consume un tercio más de kilómetros que uno particular. Si el kilometraje medio contratado se sitúa en torno a los 30.000 km/año, los turismos ajenos al renting no alcanzan los 19.689 km/año, según datos de la ITV.

Así, a mayor consumo de kilómetros mayor probabilidad de tener un accidente, si bien la proporción no es lineal. Los vehículos que realizan el doble de kilómetros solo tienen un 22% más de accidentes de tráfico y un 48% más de partes de daños propios.

No obstante, el riesgo no está tan relacionado con los kilómetros recorridos sino con las maniobras a las que el conductor se encuentra sometido. Por ejemplo, si realiza 40 kilómetros diarios para trasladarse a su trabajo y dos maniobras de estacionamiento, tiene casi el mismo riesgo que el que realiza 80 kilómetros de desplazamiento y las mismas maniobras de estacionamiento. Precisamente, estas maniobras son una de las principales causas de daños al vehículo y a terceros.

Otra evidencia clara es la siniestralidad en función del valor del vehículo: coches caros es igual a reparaciones más caras. Ahora bien, los vehículos más costosos registran menor número de accidentes.

Así por ejemplo, el estudio señala que un vehículo con un valor medio de 34.000 euros tendrá un coste de los daños que apenas supondrá un 7% más. También tendrá un 8% menos de accidentes de tráfico y un 15% menos de daños al vehículo durante el contrato de renting.

Los coches más caros, además de tener menos partes, registran menos accidentes con personas lesionadas. Si un coche de 16.000 euros genera un 15% de accidentes con lesiones, uno de 24.000 tiene una ratio del 12%, reduciendo la cifra al 10% el coche de 34.000 euros.

Hay que tener en cuenta que el vehículo de mayor valor contiene más asistentes de ayuda para la conducción (ADAS). Pero, también, es importante destacar el uso más intensivo y de riesgo de un vehículo de menor valor, expuesto a unas circunstancias de tráfico y desplazamientos de mayor peligrosidad, lo que en la jerga pericial se conoce como un vehículo más de batalla. Así, la actividad a la que está sujeta un vehículo es la que identifica las situaciones de riesgo.

Por otro lado, el informe acredita que la actividad realizada por los turismos tiene un menor riesgo que la de los vehículos comerciales ligeros (LCV), y estos, a su vez, mejoran respecto a los que se dedican a la actividad de distribución y transporte, siendo la más penalizada la del reparto de última milla.

Un LCV tiene un 20% más de riesgo de sufrir un accidente que un turismo. Además, los vehículos dedicados a la distribución y transporte incrementan el riesgo respecto del turismo en un 100%, y el reparto de última milla genera casi seis veces más accidentes de tráfico y supone cinco veces más el riesgo de daños personales.

En palabras del responsable de seguridad vial de LeasePlan España, Fernando Cisneros, «es evidente que tenemos que ayudar a nuestros clientes a comprender el alto riesgo que está generando esta actividad y conseguir reducir los datos de siniestralidad».

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos