Mazda ya admite pedidos para su nuevo CX-60, un SUV que inicia su andadura con una versión híbrida enchufable de más de 60 km de autonomía eléctrica y un precio de 50.268 euros. Este mismo año se espera que la gama se incremente con la llegada de una mecánica diésel con dos niveles de potencia y ya para 2023 con otra de gasolina.
Para la firma de Hiroshima este lanzamiento supone un paso muy importante. Un todocamino que, por tamaño, calidad y tecnología, pretende hacer frente a la potente armada alemana que domina con puño de hierro el segmento al que pertenecen los Audi Q5, Mercedes-Benz GLC o BMW X3, pero estos no son sus únicos argumentos. Y es que estamos ante el primer Mazda que ofrece un sistema de propulsión híbrido enchufable.

El CX-60 alcanza una longitud de 4.745 mm, por lo que se coloca 17 cm por encima del actual CX-5. En el plano estético, el nuevo SUV adopta el estilo de los últimos modelos de la marca, con unas formas muy limpias, redondeadas y con los ángulos mínimos, dando así continuidad a la filosofía de diseño Kodo. Además, se han incorporado unos faros delanteros que le confieren una firma lumínica muy característica.
Por dentro sí que se aprecia un mayor salto y cuidado de cualquier detalle, resultando evidente que supone un avance notable en apartados como la calidad percibida o la tecnología. Se hace referencia a diferentes elementos de la cultura japonesa en el diseño y en el empleo de algunos materiales, al tiempo que viene a confirmar el salto tecnológico del fabricante nipón, introduciendo un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, junto a otra pantalla de 12 pulgadas para el sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin necesidad de cable. Pero los avances tecnológicos de este CX-60 van más allá de la conexión del teléfono…

El SUV más grande de Mazda en el mercado europeo incorpora un sistema que, mediante una cámara, es capaz de configurar la posición perfecta para cualquier conductor, ajustando de manera automática la altura del asiento, la inclinación del respaldo, la altura y distancia del volante y hasta los espejos retrovisores exteriores o el Head-up Display.
Primer Mazda híbrido enchufable
Pero la principal novedad que presenta este modelo es la posibilidad de acceder a una opción híbrida enchufable en su gama, convirtiéndose en el abandero de esta tecnología para la marca, pues en sus planes contempla la introducción de más opciones de similares características en el mercado europeo a medio plazo. Esta versión alcanza una potencia de 327 CV con un par de 500 Nm y ha homologado una autonomía eléctrica de 63 kilómetros. El equipo mecánico se compone de un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2,5 litros que se combina con otro eléctrico que aporta 136 CV y que se alimenta de una batería de 17,8 kW de capacidad, ubicada bajo las dos filas de asientos. Esta opción ofrece un sistema de tracción a las cuatro ruedas mediante un sistema de transferencia de par. Y es que los dos motores están colocados en la parte delantera del vehículo, contando para su transmisión con una nueva caja automática de ocho velocidades.

A pesar de que por su diseño parece un vehículo concebido para una utilización primordialmente sobre asfalto, el CX-60 cuenta con distintos modos de conducción; entre ellos, uno denominado Off-Road con el que se consigue optimizar la utilización del sistema de tracción a las cuatro ruedas en combinación con las ayudas electrónicas para conseguir una tracción más eficaz en los momentos en que se ve más comprometida.

Desarrollado sobre una plataforma para modelos de propulsión trasera, esta variante híbrida enchufable protagonizará el arranque de su andadura comercial, si bien ya se ha anunciado que llegarán otras versiones (hasta tres) de combustión tradicional con un sistema de hibridación ligera y propulsión. Entre ellas, la primera en sumarse a la PHEV será una mecánica diésel e-Skyactiv de 3,3 litros y seis cilindros que brindará dos niveles de potencia. La versión de gasolina, también de seis cilindros en línea y con un sistema de apoyo eléctrico de 48V, tiene una capacidad de tres litros y será de aspiración atmosférica. Como de los diésel, se desconocen más datos, aunque lo que está confirmado es que dispondrán de tracción total o trasera, si bien el híbrido enchufable siempre será 4×4.

Ya se pueden realizar pedidos del nuevo CX-60 (de momento solo de la opción híbrida enchufable) y se espera que las primeras unidades se puedan entregar este mismo verano. En nuestro mercado habrá cuatro niveles de acabado: Prime Line, Exclusive-Line, Homura y Takumi, arrancando su precio en los 50.268 euros que marca la terminación de acceso.
Mazda también tiene previsto lanzar una versión sobre esta misma plataforma pero con la posibilidad de dar acomodo a siete ocupantes, aunque de momento vamos abriendo boca con este CX-60, un modelo muy importante para el futuro de la compañía.