La transición hacia la electromovilidad que está abordando el parque móvil de la Guardia Civil no se iba a quedar solo en los vehículos de cuatro ruedas. El instituto armado también cuenta ya con sus primeras motocicletas eléctricas, 157 unidades en total del modelo Zero FX suministradas por Cooltra destinadas a la flota del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).
Con un coste de 2,19 millones de euros financiado a través del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, este pedido viene a representar un incremento del 16% de la flota de estos vehículos y se convierte en la adquisición más numerosa realizada por un cuerpo policial en España.
Estas unidades serán distribuidas por todo el territorio nacional entre las diferentes patrullas del SEPRONA, de modo que sus agentes podrán realizar su trabajo de una forma respetuosa con el medioambiente en escenarios especialmente indicados para su protección y con la tranquilidad de contar con una autonomía de 140 kilómetros (o hasta cuatro horas).
Según Cooltra, una moto eléctrica para el servicio de seguridad ciudadana gasta un 87% menos en energía, lo que equivale a un ahorro de 870 euros por cada 15.000 kilómetros recorridos y la no emisión a la atmósfera de 1,5 toneladas de CO2.
Con esta operación, la compañía de movilidad barcelonesa refuerza su posición de referente en la transición de la administración pública hacia la movilidad eléctrica, cuya demanda de este tipo de vehículos ha experimentado un alza del 415% desde el año 2020. En el último año, Cooltra ha entregado más de 650 motos a la policía española, además de los más de 100 consistorios que operan con sus motocicletas, tanto en régimen de renting como de compra, ubicados en 15 de las 17 comunidades autónomas.
Para la Guardia Civil, esta nueva adquisición se une a los 407 vehículos recibidos este mismo otoño (incluidas unidades híbridas), tras haber incorporado a su parque otros 2.700 entre los años 2020 y 2021. De cara al próximo ejercicio está prevista una inversión de 70 millones de euros para hacerse con otras 1.800 nuevas unidades, además de 5,6 millones de euros que irán destinados al renting de 1.300 vehículos para unidades de investigación.