15.7 C
Madrid
jueves, septiembre 21, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Competencia de la UE examina la compra de Autotalks por Qualcomm a petición de 15 países, España entre ellos

spot_img
spot_img

La reciente compra de Autotalks por Qualcomm está generando conflictos de competencia en los mercados. Así lo piensan al menos en 15 países de la Unión Europea —España entre ellos— que han denunciado la compra y pedido a la Comisión de Competencia de la UE que analice a fondo los términos del acuerdo así como sus posibles repercusiones que para los mercados puede tener la unión de ambas empresas.

Al parecer, la transacción permitiría a Qualcomm disfrutar de una posición dominante como proveedor en el mercado de los semiconductores V2X dentro del espacio económico europeo justo en un momento en el que la citada tecnología es clave para la mejora de la seguridad vial, la gestión del tráfico y la reducción de emisiones. El problema surge porque la Unión Europea no puede, al menos de oficio, autorizar o desautorizar el proceso de compra, dado que Autotalks es una marca israelí y Qualcomm norteamericana; es decir, ambas son extracomunitarias y sus relaciones quedan por tanto fuera del radar de la UE.

Pese a ello, y tras las quejas manifestadas hasta el momento por 15 de los países componentes, la Comisión Europea anunció el pasado viernes que evaluará la operación de compra del fabricante israelí de autocomponentes Autotalks por parte de la estadounidense Qualcomm.

Desde 2021 los Estados miembros de la UE pueden solicitar a Bruselas que examine aquellas fusiones que siendo extracomunitarias afecten al comercio dentro del mercado único comunitario y cuyos resultados puedan afectar de manera significativa la libre competencia dentro del mismo y de los respectivos mercados de aquellos países que presentan la solicitud.

Según la queja manifestada por los 15 países denunciantes, el proceso de compra entre ambas compañías daría como resultado «una transacción que combinaría dos de los principales proveedores de semiconductores V2X en el Espacio Económico Europeo. Esta tecnología V2X es clave para mejorar la seguridad vial, la gestión del tráfico y reducir las emisiones de CO, así como para el futuro despliegue de los vehículos autónomos», ha indicado la Comisión de la Competencia en el comunicado emitido.

El caso es que los chips que producen ambas compañía son los que se instalan a bordo de numerosos vehículos de producción europeos y los que permiten que estos se comuniquen de manera directa tanto entre ellos como con el resto del entorno de infraestructuras a su alrededor. Por esta razón, los técnicos de Bruselas consideran que, pese a tratarse de dos empresas extracomunitarias, es importante «garantizar que tanto los clientes como los fabricantes de equipos originales o los administradores de infraestructuras del espacio europeo puedan mantener el acceso a la tecnologías V2X a precios y condiciones de mercado competitivas y que estas no se vean alteradas por el proceso de compra iniciado».

No podrá operar en Europa sin la aprobación

Qualcomm ya ha sido advertida por las autoridades comunitarias de que debe notificar las condiciones de la transacción propuesta y de que no podrá efectuar la compra sin antes haber obtenido la autorización comunitaria para llevarla a cabo, dado que la actuación comercial de la empresa resultante en territorio europeo no será permitida hasta contar previamente con la aquiescencia de los técnicos de competencia de la Unión Europea.

Inicialmente, las quejas en contra de este proceso de compra procedieron de países como Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Suecia, quienes denunciaron la misma ante la Comisión de Competencia de la UE dado que la consideraban perjudicial para las condiciones de libre competencia del mercado. Posteriormente, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, República Checa y Rumanía se sumaron a las quejas de los primeros denunciantes, igualmente por entender que atentaba contra la libre competencia en sus respectivos mercados.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos