22.5 C
Madrid
viernes, junio 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

CEA y Continental advierten sobre el aumento de multas por el mal estado de los neumáticos

spot_img

Fundación CEA y el fabricante de neumáticos Continental alertan de que los españoles son cada vez más descuidados con el estado de los neumáticos y que las sanciones y las continuas recomendaciones de asociaciones de fabricantes e instituciones no reducen esta mala práctica, tal y como demuestra que los recursos de las multas tramitadas por esta infracción se duplicaron en diciembre de 2021 con respecto a enero del mismo año. Así, según datos recopilados por la Fundación CEA y Continental, cerca de 800 conductores acudieron al servicio legal de la Fundación para solicitar un recurso de una sanción por el mal estado de sus neumáticos

Puesto que los neumáticos son el único elemento en contacto directo con el asfalto, mantenerlos en buen estado es vital para garantizar la seguridad al volante. En este sentido, el reglamento de Tráfico señala que circular con un vehículo cuyos neumáticos no presentan dibujo o no reúnan las condiciones mínimas de utilización es una infracción grave que conlleva una sanción de 200 euros por neumático, lo que podría llegar a 800 euros en caso de tener las cuatro cubiertas en mal estado.

Continental recuerda que la presión correcta de los neumáticos es vital para su correcto funcionamiento, mantener el nivel de seguridad, evitar un desgaste prematuro y no aumentar el consumo de combustible. En este sentido, Jorge Cajal, director de Comunicación de Continental Tires España, explica que «una presión inadecuada del neumático influye en la seguridad y hace que pierda prestaciones. Por lo tanto, puede tener desgastes inusuales, reduce el rendimiento y aumenta la posibilidad de tener un reventón. Además, podemos llevarnos un susto mientras estamos circulando ya que un neumático sin las presiones correctas no agarra lo que debería y podemos perder el control del vehículo».

Mínimo: 1,6 mm de profundidad

Una profundidad de dibujo insuficiente en la banda de rodadura incrementa de forma exponencial las distancias de frenado y el riesgo de aquaplaning en caso de lluvia, al tiempo que el agarre del vehículo se ve penalizado en cualquier circunstancia. Por ello, las cubiertas deben contar, al menos, con 1,6 mm de profundidad para entrar en el mínimo legal para circular en España y evitar una sanción. Por debajo de los 1,6 milímetros obligatorios, por ejemplo, un neumático que rueda sobre mojado a 90 km/h pierde casi por completo el contacto con el asfalto, y si esto ocurre el vehículo queda fuera de control.

Uno de los trucos para saber si la rueda está por debajo del mínimo legal o recomendado es colocar un euro en posición vertical sobre la banda de rodadura: si el borde dorado de la moneda queda cubierto por la goma significa que el neumático es todavía utilizable.

Para ayudar a este control, Continental incorpora en las ranuras de la banda de rodadura de sus neumáticos un rebaje visible (TWI, Tread Wear Indicator), que permite saber si el dibujo ha alcanzado el límite y, por tanto, hay que sustituirlos por otros nuevos.

Asimismo, el fabricante de cubiertas alemán incide también en que hay que tener en cuenta el flanco del neumático y señala que es fundamental reemplazar cualquiera con un abultamiento o grieta en la pared lateral, pues indica que la integridad estructural del neumático se ha reducido significativamente, lo que aumenta en gran medida la probabilidad de un fallo repentino o un reventón a cualquier velocidad.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos