Las estaciones de servicio Galp localizadas en los principales corredores de media y larga distancia de nuestro país comenzarán a contar con infraestructura de carga ultrarrápida fruto del acuerdo alcanzado entre la petrolera y el Grupo BMW. Inicialmente, se contempla el despliegue de un red de más de 100 puntos de hasta 180 kW de potencia, 25 de los cuales llegarán en una primera fase, con paneles solares ubicados en la marquesina para garantizar al usuario la procedencia renovable de la energía suministrada.
Esta alianza marca el inicio para Galp de un programa destinado a ampliar su red de puntos de recarga en España y Portugal desde los 1.000 actualmente disponibles hasta los 10.000 previstos para el año 2025. A través de Galp Electric, la unidad de negocio que concentra todos los servicios relacionados con la movilidad eléctrica, la empresa energética tiene previsto desplegar más de 500 puntos de carga ultrarrápida para finales de este año entre las más de 570 estaciones de servicio que tiene repartidas por España, así como en empresas, centros de ocio y vía urbana. «Ya hemos iniciado el proceso de instalación de puntos de carga ultrarrápida en más de 200 estaciones de servicio en España, 135 de los cuales estarán operativos en 2023», ha asegurado João Matos Gomes, head de Movilidad Eléctrica de Galp Iberia.
Estos centros permitirán a los conductores recuperar hasta el 80% de la capacidad de la batería de su coche eléctrico en un tiempo aproximado de 15 minutos. Así por ejemplo, el nuevo BMW i7 necesitaría 10 minutos, la pausa media para tomar un café, para conseguir la potencia suficiente para sumar más de 150 kilómetros de autonomía.
Manuel Terroba, presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, ha declarado que «esta alianza consolida el compromiso del grupo de seguir ofreciendo soluciones de carga a nuestros clientes que buscan usar la movilidad eléctrica en sus trayectos más largos y desde ahora podemos ofrecerles puntos estratégicos para la carga«.
Por su parte, João Diogo Marques da Silva, country manager de Galp España y head de B2C de Galp Iberia, asegura que «este acuerdo va mucho más allá de la creación de corredores de carga ultrarrápida en España, es una apuesta decidida por la implantación de la movilidad eléctrica en cada punto del territorio nacional, de modo que todas las comunidades transiten hacia un modelo descarbonizado de manera ordenada, compartida y justa, sin dejar a nadie atrás».
La alianza sellada entre ambas compañías para contribuir a la descarbonización de la península ibérica trasciende el despliegue de la infraestructura de recarga para contemplar, también, la colaboración en el desarrollo de iniciativas de innovación abierta a través del programa Upcoming Energies de Galp, mientras que BMW participará en la creación de sinergias, la co-creación y cooperación para el desarrollo, así como el lanzamiento y la comercialización de proyectos relacionados con la movilidad eléctrica. Por ejemplo, los dos socios trabajarán en la electrificación en núcleos rurales de población reducida, localizados en los alrededores de los parques solares que Galp tiene repartidos por España.