12.2 C
Madrid
jueves, noviembre 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

BMW X3/X4: diseño más robusto y motorizaciones para todas las necesidades

spot_img

BMW ha dado a conocer su estrategia para España con los renovados X3 y X4, dos modelos muy importantes para la marca bávara y que desde su lanzamiento en 2017 y 2018, respectivamente, estaban ya pidiendo, sobre todo por los avances que han presentado recientemente sus rivales más directos, una actualización. Una importante puesta al día que se puede apreciar tanto en el exterior como en el interior, junto a una mejora de su equipamiento y una nueva gama de motores con versiones de hibridación ligera de 48 V.

En lo que atañe al diseño y aspecto de la carrocería, la parrilla frontal es más grande y de una sola pieza, integrando los tradicionales riñones que distinguen a todos los modelos BMW. También son de nuevo cuño los parachoques, el delantero con unas entradas de aire verticales, formas más voluptuosas y una protección más robusta de los bajos del vehículo; el trasero, por su parte, también es más voluminoso y en él se integra un difusor de nuevo diseño. Unos detalles estos que contribuyen a que tanto el X3 como el X4 luzcan un aspecto más robusto y musculoso. A todo ello suman en el frontal unos faros más estrechos y con tecnología Full LED de serie y en la zaga los grupos ópticos con apariencia 3D también cuentan con tecnología LED.

El X4 comparte gama mecánica con el X3, pero dado su carácter más deportivo prescinde del diésel de acceso de 150 CV

En el interior de estos dos SUV premium lo primero que llama la atención es la pantalla del centro del salpicadero, de 10,25 pulgadas de serie o en opción de 12,3. En lo que al diseño se refiere, hay que prestar atención a la consola central, similar a la estrenada por el nuevo Serie 4, en la que se sigue ubicando el controlador del sistema multimedia y de las diferentes funciones de la pantalla digital, en la que apreciamos una nueva disposición de algunos botones. Entre las mejoras en su equipamiento de serie encontramos unos nuevos asientos con un diseño más deportivo y una mejor sujeción lateral.

Asimismo, disfrutan de una dotación más completa de sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción, contando con las soluciones más avanzadas introducidas en los modelos más novedosos de la marca. Su actualización también ha implicado un importante avance en todo lo que tiene que ver con la conectividad, complementando la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto con una perfecta integración de Amazon Alexa. Estos dos modelos cuentan con el sistema operativo 7.0 de BMW, no con la última versión 8 del iX, incluyendo el avanzado sistema de navegación BMW Maps.

Las nuevas gamas X3 y X4 cuentan con instrumentación digital y una pantalla central de mayor tamaño, de 10,25 pulgadas de serie o 12,3 en opción

Las renovadas gamas X3 y X4 siguen contando con un buen número de posibilidades de elección de motor, todos ellos ahora con tecnología Mild Hybrid de 48 V. En el caso del X3, está disponible con tres motores de gasolina con una potencia comprendida entre 184 y 360 CV. La marca no renuncia a la propulsión diésel y lo demuestra proponiendo hasta cuatro bloques, con un rendimiento que va desde los 150 CV del X3 sDrive 18d hasta los 340 CV del X3 M40d xDrive. Tanto los gasolina como los diésel quedan emparejados con una caja de cambios automática y salvo la versión más pequeña de gasoil, de tracción delantera, cuentan con el eficaz sistema de tracción total xDrive.

La gama de este todocamino se completa con el X3 xDrive30e con tecnología híbrida enchufable, con una potencia total de 292 CV y una autonomía en modo eléctrico mejorada hasta los 50 km, y con su versión 100% eléctrica iX3, con una potencia de 286 CV y un rango de uso de 460 km. Por su parte, el catálogo X4 contempla igualmente los tres propulsores de gasolina presentes en el X3, mientras que por la rama diésel prescinde, dado su carácter más deportivo, del motor de acceso de 150 CV.

La fila delantera presenta como novedad unos asientos con un diseño más deportivo y de mayor sujeción lateral

Capítulo aparte merecen las superdeportivas y de altas prestaciones versiones M, que a simple vista se desmarcan por un aspecto mucho más espectacular y agresivo. BMW sigue ofreciendo en ambos las variantes M y M Competition, con potencias de 480 y 510 CV, respectivamente. Versiones desarrolladas por el departamento de competición de la marca y que además de lucir una imagen aún más deportiva y agresiva y estar dotados con unos motores muy potentes, cuentan con unas suspensiones y un sistema de frenos específicos que les permiten rivalizar en circuito con deportivos de pura raza.

Para simplificar la elección de la versión más apropiada para sus clientes, BMW ha reducido los niveles de acabado, pudiéndose adquirir ahora con los niveles X Line, M Sport y M Perfomance. Para el X3, los precios de sus versiones de gasolina van de los 54.400 a los 77.400 euros, quedando comprendidos los de los diésel entre 52.200 y 77.800 euros. La tarifa de venta del X3 xDrive30e híbrido enchufable asciende a 65.700 euros y la del iX3 a 74.400. El desembolso exigido por el X4 es un poco más elevado: las versiones de gasolina van de 57.400 a 80.200 euros y los diésel de 60.450 a 80.600 euros. Por su parte, el X3 M tiene un precio de 109.300 euros, cifra que sube hasta los 118.400 en el X3 M Competition. En el caso del X4 con estos niveles de acabado, sus tarifas son de 111.300 y 120.400 euros, respectivamente.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos