25.8 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Barómetro del VO: el precio de los usados se modera y crece “solo” un 5% durante el primer semestre

spot_img
spot_img

La paulatina recuperación del stock sigue afectando a la evolución de los precios en el mercado de ocasión, moderando la fuerte escalada registrada en períodos anteriores. Así, frente al 17% de subida experimentado durante el primer semestre de 2022, entre enero y junio de este año los vehículos de segunda mano experimentaron un incremento de su valor de «solo» el 5,3%, once puntos porcentuales menos, alcanzando un precio medio de 18.900 euros, según detalla el último barómetro del VO elaborado conjuntamente por Coches.com y Ganvam.

Como es lógico, la evolución de estos valores va por barrios o, mejor dicho, en función de los distintos segmentos del mercado por antigüedad, con subidas porcentuales mucho más elevadas entre los vehículos más jóvenes del mercado, que se van moderando a medida que sube la edad. Sin embargo, curiosamente, los incrementos vuelven a dispararse a partir de que se alcanzan los grupos de edad más veteranos, los de los vehículos de más de una década de antigüedad.

Según los datos facilitados, el precio de los vehículos en el mercado de ocasión se ha incrementado en los últimos doce meses por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC) que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, mientras el organismo oficial indica una revalorización del 1,9% de junio a junio en el valor del IPC, los precios de los coches usados se incrementaron un 5,3% durante ese mismo período, tal y como muestra el Barómetro del VO.

Sin embargo, si tomamos como referencia el dato relativo a la inflación subyacente acumulada durante esos mismos doce meses, es decir, la evolución del índice de la vida sin tener en cuenta el precio de los alimentos no elaborados o de los productos energéticos, por ser estos más volátiles, el IPC se habría incrementado de junio a junio en un 5,9%, lo que situaría la evolución del precio de los vehículos de ocasión tres décimas por debajo de la del indicador de los precios del consumo.

Quedan desajustes por corregir

Los problemas de falta de componentes y de distribución que teníamos hace un año se han resuelto en gran medida, pero aún existe algún desajuste que corregir. Los clientes recurren a coches en stock, de KM0 y seminuevos para evitar esperas de meses que, como nos cuentan los concesionarios con que trabajamos, se van suavizando en muchos casos», comenta el director general de Coches.com, Gerardo Cabañas.

En cuanto al precio de los modelos más veteranos del mercado, su evolución es preciso contemplarla bajo una diferente perspectiva, si bien el valor de estos modelos ya no crece al desaforado ritmo del 35% que experimentaban hace tan sólo un año. En los segmentos de 10 o más años de edad «influye mucho más el incremento de los tipos de interés, que encarece el acceso a coches mejores y muchas personas únicamente pueden acceder a estos coches más baratos. De ahí que su demanda no disminuya, aunque en aquellas comunidades autónomas con Zonas de Bajas Emisiones ya observamos que se van arrinconando a los más antiguos y contaminantes y suben los que tienen etiqueta medioambiental», indica la información suministrada por el barómetro.

En cuanto a la distribución de la actividad, registrada durante este primer semestre en el mercado español del VO, las transferencias se incrementaron un 2,7% alcanzando un total de 943.910 unidades comercializadas, frente a las 919.168 que cambiaron de manos durante la primera mitad del año 2022.

25% de las ventas, vehículos con menos de 5 años

De todas ellas, el 25% ya son vehículos de menos de cinco años de edad, gracias al cada vez más fuerte retorno a la actividad de las operadoras de renting y de los rent a car, que por fin han dado comienzo a la actividad de renovación de sus flotas de vehículos en alquiler, «fabricando» por así decirlo un mayor número de vehículos jóvenes que poner a disposición del mercado.

«El mercado de usados es un fiel reflejo del mercado de vehículos nuevos», comenta Fernando Miguélez, director general de Ganvam. «Al dejar atrás la falta de chips —continúa— las empresas, que se habían visto forzadas a retener sus coches más tiempo del habitual por la falta de oferta, renuevan sus flotas y venden sus usados de ocasión, lo que permite al comprador de este mercado disponer de manera inmediata de vehículos que son muy demandados por su buena relación calidad/precio».

Que la oferta de vehículos seminuevos se ha recuperado lo pone de manifiesto el mayor número de operaciones que este segmento del mercado experimenta, un 11,5% más durante el primer semestre. 

Preocupante vejez del parque español

Otro de los detalles que nos deja el mercado del VO en esta primera mitad del ejercicio es la cada vez mayor degradación que sufre el parque automovilístico español, cuya edad media continúa en ascenso. Del total de operaciones realizadas durante estos seis meses, el 58,78% correspondieron a vehículos de 10 o más años de edad. Y casi el 40% (39,81% exactamente) fueron operaciones con vehículos de más de 15 años, lo que indica que el proceso de renovación de nuestro parque automovilístico sigue muy estancado.

Entre vehículos nuevos y usados, en el mercado español del automóvil se han vendido un total de 1.449.331 turismos durante el primer semestre de 2023. De ellos, el 34,87% eran vehículos nuevos y el 65,13% restante fueron de segunda mano. Nada menos que el 39,04% (¡¡¡ casi 4 de cada 10 !!!) de los vehículos vendidos entre ambos mercados (nuevos y usados) tenía más de 10 años de antigüedad desde su fecha de matriculación y el 25,93% (¡¡¡ más de 1 de cada 4 !!!)) eran auténticos veteranos de más de 15 años de antigüedad.

Con semejantes porcentajes no nos extrañemos de que el parque español supere ya los 14 años de antigüedad media desde su fecha de matriculación. En los últimos 15 años, el parque ha incrementado su edad media en un 70%: desde los 8,3 años que registraba en el año 2008, previamente a la gran crisis financiera de este inicio de siglo, hasta alcanzar los 14,2 años de media que registramos actualmente. Diferencias que pueden ser incluso mayores, pues en 2006 el parque español tenía una media de tan sólo 7,9 años de antigüedad. Hoy, en el mercado español, por cada vehículo nuevo se venden 1,9 usados.

Hay que cambiar de política; no funciona

Es evidente que con estos datos las políticas de descarbonización que el Gobierno pretende impulsar no funcionen como se espera. Lo racional sería impulsar el mercado estableciendo planes de ayuda coherentes que no sólo permitieran a los usuarios optar por una única tecnología, los vehículos eléctricos, sino que debería impulsarse la renovación de los vehículos que los usuarios tienen en propiedad facilitando el cambio de unidades ya obsoletas de más de 15 años de antigüedad por otras de mucha menor edad que contaminaran mucho menos, independientemente de su tecnología de propulsión. Esto contribuiría a dinamizar el mercado del automóvil y, con ello, también la economía nacional.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos