Iniciar de manera automática la recarga del vehículo eléctrico nada mas conectarlo a un punto de carga compatible sin necesidad de que el conductor inicie manualmente el proceso es la principal funcionalidad de Autocharge, la nueva app desarrollada conjuntamente por la empresa de cargadores Powerdot y por el proveedor de servicios de movilidad eléctrica Miio que acaba de llegar al mercado.
Activar el funcionamiento de Autocharge es realmente sencillo. Basta con descargar la app de Miio, configurar el vehículo y seguir las instrucciones que la propia app va aportando para establecer la primera carga para, en lo sucesivo, realizar de manera completamente automática la recarga de la batería de tu vehículo eléctrico sin necesidad de que el conductor tenga que iniciar manualmente el proceso de carga.
Autocharge es la función que permite que un VE inicie sus procesos de carga de batería en modo completamente automático desde el preciso momento en el que el vehículo se enchufa a un estación de carga compatible y sin necesidad de que el conductor tenga que iniciar manualmente el proceso de carga cada vez que se conecta.
Gracias a que se elimina por completo la necesidad de interacción del conductor al iniciarse todo el proceso de manera automática desde la propia aplicación instalada en el smartphone o cualquier otro dispositivo móvil nada más enchufar el VE a la estación de carga, el usuario puede ahorrar tiempo y continuar rápidamente con sus actividades en el día a día.
De igual modo se agilizan los procesos de pago, puesto que la funcionalidad de Autocharge también permite ser utilizada para facturar en automático a través del método de pago elegido por el conductor. Este ha sido introducido previamente en el archivo de datos de la aplicación, por lo cual no es preciso volver a introducir todos los datos relativos a la información del sistema de pago cada vez que conectamos el vehículo eléctrico al poste de carga. De esta manera se simplifican sobremanera los procesos de pago mejorando la experiencia que obtiene el cliente.
Aumenta la disponibilidad y eficiencia de puntos de carga
Por otra parte, al agilizar tanto los procesos de conexión y carga como los de pago en las estaciones de servicio, Autocharge también está contribuyendo a mejorar la disponibilidad y eficiencia de los puntos de carga existentes, especialmente en aquellos que están plenamente abiertos al uso público. Esto permite que un mayor número de conductores pueda acceder a ellos cuando lo precisen, algo que resultará especialmente beneficioso en zonas con altas tasas de ocupación, donde cada vez abundan más los vehículos eléctricos y que aún cuentan con infraestructuras de carga limitadas.
«Nuestro objetivo es ofrecer a los clientes de nuestros socios la mejor experiencia de usuario posible, eliminando los principales obstáculos para la recarga de un vehículo eléctrico y complementando la experiencia de retail», comenta Laura Gonçalves, directora general para España de Powerdot.
Según Gonçalves, «Autocharge supone un paso esencial en la implantación de nuestra visión de hacer que la recarga de un vehículo eléctrico sea tan cómoda como cargar un smartphone. Para conseguirla, estamos encantados de asociarnos con Miio y poder ofrecer esta función a los usuarios españoles de vehículos electrificados y seguir así desarrollando nuestra relación con uno de los proveedores de servicios de movilidad más interesantes de Europa».
Para Miio, la alianza con Powerdot también tiene una relevante importancia en el desarrollo de su estrategia comercial. «Nuestro esfuerzo conjunto —afirma Daniela Simoes, CEO de Miio— para introducir Autocharge proporcionará una experiencia sin complicaciones y sin fisuras para los conductores de vehículos eléctricos, haciendo que la movilidad eléctrica sea más accesible y cómoda en toda Europa».
Simoes también destaca la importancia de la larga relación de confianza existente entre ambas compañías para el desarrollo de nuevos productos, lo que «ha contribuido excepcionalmente a mejorar la sencillez y la innovación en el mercado, acelerando la transición hacia un futuro más complejo».