Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de ayer, 28 de diciembre, de la orden por la que se regirá la concesión de ayudas a la parte industrial del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE-VEC), dotado de 2.975 millones de euros, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha valorado positivamente su puesta en marcha y ha indicado que debe completarse cuanto antes para concretar los proyectos «que necesita España en su transformación a la nueva movilidad», con la presentación de los proyectos a las ayudas. Además, ha señalado que se trata de una oportunidad única que debe venir acompañada por otras medidas, con un enfoque transversal, que promuevan la recuperación del sector, reduzcan la incertidumbre entre los consumidores e impulsen la electrificación y la renovación del parque. Entre esas medidas, López-Tafall cita «la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público para vehículos electrificados, el modelo de fiscalidad del sector basado en el uso y no en la compra, los planes de apoyo a la demanda y a la renovación y una política activa de apoyo a la adaptación profesional», y añade que «son iniciativas complementarias e imprescindibles para el esfuerzo continuado que hemos de hacer juntos en las dos próximas décadas».
Además, el director general de Anfac ha indicado que, aunque la producción de modelos eléctricos y electrificados en España está creciendo exponencialmente, «tenemos que acelerar aún más para seguir manteniendo nuestra posición como segundo fabricante europeo de vehículos». En este sentido, la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha explicado que el PERTE del vehículo eléctrico permitirá incrementar la intensidad de las ayudas públicas para los proyectos que se aprueben, «lo que va a favorecer la atracción de inversiones a España y reforzar todo el ecosistema de automoción español».
Esquema de ayudas
Además, Maroto ha señalado que, con el PERTE, el Gobierno cumple con su compromiso de tener lista la estructura del proyecto estratégico antes de fin de año y ha anticipado que disponen de un esquema de ayudas específico.
Recordemos que el presupuesto máximo de estas ayudas para el periodo 2021-2023 será de 2.975 millones de euros, de los que 1.425 millones serán en préstamos y 1.550 millones en subvenciones, y el plazo máximo de ejecución se extiende hasta el 30 de septiembre de 2025. Estas ayudas deberían movilizar 11.900 millones de euros de inversión privada y se verán complementadas con las del Plan Moves, el Programa Moves Proyectos singulares, el programa tecnológico de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y vehículo conectado, hasta llegar a los 4.300 millones de euros. De esta forma, el desarrollo del proyecto prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023 entre inversiones públicas y privadas, con el objetivo de crear el ecosistema necesario para que se pueda fabricar y desarrollar de manera integral el vehículo eléctrico y conectado en España.