La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha señalado que el precio medio de los vehículos de segunda mano subió hasta los 11.912 euros en diciembre, lo que representó un incremento del 14,43% frente a igual mes del ejercicio anterior, si bien resulta un 3,8% inferior a los valores registrados en diciembre de 2019.
Los de más de 8 años, que representaron el 62,7% de las transacciones registradas en diciembre, incrementaron su precio el 16,8% respecto al último mes de 2020, situándose en 9.023 euros. Según la asociación, la continuidad de estos vehículos en circulación hace difícil la renovación del parque, cuya antigüedad ronda de media los 13 años.
Por comunidades autónomas, todas padecieron la subida, aunque fue especialmente notable en Asturias, donde se incrementaron el 17,6%, y en Galicia, con el 17,5%, mientras que en el lado contrario, Murcia, con un alza del 9%, y Cantabria, del 11,5%, fueron las regiones donde el incremento fue más moderado. Respecto a 2019, La Rioja, con el 1,8%, fue la única comunidad que vio subir los precios en diciembre. En el resto, los precios de los vehículos de segunda mano se mantuvieron por debajo de los registrados aquel año, con una caída máxima del 8,7% en Canarias.
Baile de precios
El baile de precios de vehículos de ocasión de una comunidad a otra se produce, principalmente, por las automatriculaciones, ya que donde hay más kilómetros cero y vehículos procedentes de empresas de alquiler de coches (usados jóvenes de 6 a 9 meses), los precios son más altos. También influyen el modelo de vehículo, la potencia y el equipamiento.